Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Modernización del alumbrado público en Entre Ríos: Avance LED

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/09/2025 17:46

    Compartilo con La modernización del alumbrado público en Entre Ríos es una realidad tangible que avanza con la firma de importantes convenios. El gobernador Rogelio Frigerio lideró el pasado miércoles 24 de septiembre de 2025 un acto clave en Paraná, donde se concretó la primera fase del programa provincial “Entre Ríos LED”. Esta iniciativa, que busca transformar la iluminación urbana y rural con tecnología LED, marca un hito en la búsqueda de la eficiencia energética y el desarrollo sostenible en la provincia. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa), reuniendo a la Secretaría de Energía, Enersa y los municipios de Gualeguaychú, Concordia, Ubajay, San Gustavo y San Benito. La trascendencia de este acuerdo radica en su potencial para reducir significativamente los costos operativos municipales y mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. Hacia una iluminación eficiente y responsable El programa “Entre Ríos LED”, aprobado por Decreto Nº 10/25 MPIyS y publicado en el Boletín Oficial el 7 de febrero de 2025, tiene como objetivo principal modernizar el alumbrado público mediante el recambio integral de luminarias a tecnología LED y la expansión del servicio donde sea necesario. Esto no solo favorece la eficiencia energética, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los principios de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. La modernización del alumbrado público en Entre Ríos avanza con tecnología LED. El intendente de Concordia, Francisco Azcué, acompañó al gobernador Rogelio Frigerio en el acto realizado en Paraná. Uriel Brupbacher, presidente de Enersa, destacó la importancia de esta transición. “Siempre estamos buscando la eficiencia energética y en este caso en la luminaria pública, que es uno de los costos más altos que tienen que afrontar los municipios”, afirmó, subrayando que la iniciativa permite “mejorar mucho la calidad en el gasto que tienen respecto al consumo de energía”. En esta primera etapa, ya se adquirieron 20.000 luminarias LED que serán distribuidas entre los municipios y destinadas a accesos a rutas de la provincia. Por su parte, Manuel Troncoso, vicepresidente de Enersa y ministro de Gobierno y Trabajo, enfatizó que “este acuerdo con los municipios es un paso concreto en la modernización del alumbrado público de Entre Ríos. Con la tecnología LED garantizamos más seguridad, más eficiencia y un uso responsable de la energía”. La secretaria de Energía, Noelia Zapata, reiteró que el programa “procura lograr eficiencia energética, trabajando en conjunto con los municipios para la reducción del costo. Este tipo de luminarias reduce el consumo de energía y eso hace que sus costos también se le reduzcan”. Roles y responsabilidades en el programa En el marco del programa, la Secretaría de Energía es la autoridad de aplicación, mientras que Enersa actúa como unidad ejecutora. Esto implica que Enersa se encarga de la provisión de las luminarias, la capacitación del personal municipal y la realización de auditorías técnicas sobre las instalaciones y consumos. Los municipios adheridos tienen la responsabilidad de retirar, instalar y mantener las nuevas luminarias, adecuar las columnas existentes, asumir los costos de instalación y garantizar la disposición segura de las lámparas reemplazadas. Es fundamental destacar que el decreto prohíbe expresamente la reutilización de las luminarias sustituidas y establece un mecanismo de monitoreo para verificar el ahorro energético alcanzado. Con estas acciones coordinadas, Entre Ríos se posiciona a la vanguardia en la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos, consolidando un futuro con una iluminación más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por