Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pobreza e indigencia en Concordia: el podio de la vergüenz

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 26/09/2025 17:46

    Compartilo con Más de la mitad de los concordienses sufren pobreza e indigencia y Concordia no consigue bajarse del podio de la vergüenza. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado su informe técnico “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos” correspondiente al primer semestre de 2025, donde se destaca que Concordia lidera la lista de ciudades con mayor pobreza en el país y es segunda en niveles de indigencia. El documento ofrece una radiografía actualizada de la situación socioeconómica en Argentina, destacando la evolución de los indicadores de pobreza e indigencia. Si bien a nivel nacional se observa una disminución general de estas tasas, un análisis focalizado en los conglomerados urbanos de Concordia y Gran Paraná, en la provincia de Entre Ríos, revela particularidades significativas. Contexto nacional y regional Durante el primer semestre de 2025, el porcentaje de hogares bajo la línea de pobreza (LP) a nivel nacional alcanzó el 24,1%, abarcando al 31,6% de las personas en los 31 aglomerados urbanos. Dentro de este grupo, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas se encontraban bajo la línea de indigencia (LI). Esto representa un total de 2.456.090 hogares pobres (9.451.018 personas) y 565.821 hogares indigentes (2.051.984 personas) a nivel nacional. En comparación con el segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza disminuyó en 4,5 puntos porcentuales (p.p.) en hogares y 6,5 p.p. en personas, mientras que la indigencia bajó 0,8 p.p. en hogares y 1,3 p.p. en personas. Esta mejora se atribuye, en parte, a un aumento promedio del ingreso total familiar del 26,3%, superando el incremento de las canastas básicas alimentarias (CBA) del 13,2% y la canasta básica total (CBT) del 12,3%. Concordia tiene el dudoso honor de integrar el podio de los indicadores de pobreza e indigencia en el país. Mientras tanto, a nivel nacional, se ha producido una disminución de ambas tasas, de acuerdo a lo informado por el INDEC. La región Pampeana, que incluye a Concordia y Gran Paraná, mostró una incidencia de pobreza del 22,0% en hogares y 30,5% en personas, con tasas de indigencia del 4,9% en hogares y 6,4% en personas. Estos valores se encuentran por debajo del promedio nacional para personas pobres e indigentes, lo que resalta la heterogeneidad dentro de la región. Concordia: la ciudad con mayor incidencia de pobreza Concordia se destaca como el aglomerado urbano con la mayor incidencia de pobreza a nivel nacional, una situación que persiste a pesar de la reducción general de las tasas en el país. Pobreza: El 38,5% de los hogares y un alarmante 49,2% de las personas en Concordia se encuentran bajo la línea de pobreza. Esto significa que casi una de cada dos personas es pobre en la ciudad. En términos absolutos, esto equivale a 81.920 personas pobres. El 38,5% de los hogares y un alarmante 49,2% de las personas en Concordia se encuentran bajo la línea de pobreza. Esto significa que casi una de cada dos personas es pobre en la ciudad. En términos absolutos, esto equivale a 81.920 personas pobres. Indigencia: La tasa de indigencia también es elevada, con un 9,5% de los hogares y un 12,3% de las personas que no logran cubrir la canasta básica alimentaria. Esto representa 20.533 personas en situación de indigencia. La tasa de indigencia también es elevada, con un 9,5% de los hogares y un 12,3% de las personas que no logran cubrir la canasta básica alimentaria. Esto representa 20.533 personas en situación de indigencia. Comparación: Las cifras de Concordia son considerablemente más altas que el promedio nacional (31,6% de personas pobres y 6,9% indigentes) y regional (30,5% de personas pobres y 6,4% indigentes en la Pampeana). De hecho, Concordia es la segunda ciudad con mayor nivel de indigencia, solo detrás de Gran Resistencia. Las cifras de Concordia son considerablemente más altas que el promedio nacional (31,6% de personas pobres y 6,9% indigentes) y regional (30,5% de personas pobres y 6,4% indigentes en la Pampeana). De hecho, Concordia es la segunda ciudad con mayor nivel de indigencia, solo detrás de Gran Resistencia. Indicadores Socioeconómicos: El ingreso total familiar promedio en Concordia experimentó un aumento del 26,4% con respecto al semestre anterior y un 102,0% interanual. El ingreso per cápita familiar promedio fue de $369.064 y el ingreso por adulto equivalente de $453.670. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) regional se situó en $155.508,73 y la Canasta Básica Total (CBT) regional en $347.671,27. La tasa de empleo fue del 37,3%, mostrando una disminución de 8,6 p.p. respecto al semestre anterior. Gran Paraná: una situación relativamente mejor El aglomerado del Gran Paraná presenta indicadores de pobreza e indigencia inferiores a los de Concordia y más alineados con los promedios regionales y nacionales, e incluso por debajo en algunos aspectos. Pobreza: El 21,6% de los hogares y el 29,9% de las personas en el Gran Paraná se encontraban bajo la línea de pobreza. El total de personas pobres en esta área fue de 86.097. El 21,6% de los hogares y el 29,9% de las personas en el Gran Paraná se encontraban bajo la línea de pobreza. El total de personas pobres en esta área fue de 86.097. Indigencia: Las tasas de indigencia fueron del 4,4% para los hogares y del 6,1% para las personas. En valores absolutos, esto representa 17.616 personas indigentes. Las tasas de indigencia fueron del 4,4% para los hogares y del 6,1% para las personas. En valores absolutos, esto representa 17.616 personas indigentes. Comparación: Las cifras del Gran Paraná están por debajo del promedio nacional para pobreza (31,6% personas) y cerca del promedio nacional para indigencia (6,9% personas). Las cifras del Gran Paraná están por debajo del promedio nacional para pobreza (31,6% personas) y cerca del promedio nacional para indigencia (6,9% personas). Indicadores Socioeconómicos: El ingreso total familiar promedio en Gran Paraná mostró un aumento del 22,6% con respecto al semestre anterior y un 87,6% interanual. El ingreso per cápita familiar promedio fue de $482.982 y el ingreso por adulto equivalente de $592.648. Al igual que Concordia, se aplican los valores regionales de CBA ($155.508,73) y CBT ($347.671,27). La tasa de empleo fue del 42,9%, con una disminución de 1,6 p.p. respecto al semestre anterior. Análisis comparativo y conclusiones Los datos del INDEC para el primer semestre de 2025 muestran una marcada disparidad en la pobreza e indigencia en Entre Ríos entre sus dos principales aglomerados urbanos. Concordia enfrenta una situación crítica, liderando la lista de ciudades con mayor pobreza en el país y con niveles de indigencia muy superiores a la media. Esta realidad subraya la necesidad de intervenciones específicas y focalizadas para revertir una tendencia que afecta a casi la mitad de su población. Por otro lado, Gran Paraná presenta un panorama más favorable en comparación con Concordia y el promedio nacional, con tasas de pobreza e indigencia por debajo o cercanas a la media del país. Aunque también experimentó un descenso en la tasa de empleo, sus indicadores de ingresos familiares muestran una evolución positiva que ha contribuido a la reducción de las tasas de pobreza e indigencia. A nivel general, la baja en la pobreza e indigencia en Argentina se relaciona con el aumento de los ingresos familiares por encima del costo de las canastas básicas. Sin embargo, la brecha de pobreza, que mide la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT, se mantuvo en 37,0% a nivel nacional, indicando que, si bien menos personas caen en la pobreza, quienes lo están siguen con una importante distancia para superar esa situación. La persistencia de altas tasas de pobreza en los segmentos más jóvenes de la población, con un 45,4% de los menores de 14 años en hogares pobres, también es un dato preocupante a nivel nacional que requiere atención.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por