26/09/2025 19:20
26/09/2025 19:19
26/09/2025 19:17
26/09/2025 19:16
26/09/2025 19:16
26/09/2025 19:15
26/09/2025 19:15
26/09/2025 19:13
26/09/2025 19:12
26/09/2025 19:10
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 26/09/2025 17:46
Compartilo con El compromiso con la transparencia en Concordia se reafirma con un nuevo capítulo en el Concejo Deliberante, que aprobó por unanimidad un pedido de informes sobre la exclusión de dos firmas proveedoras en medio de un millonario escándalo por corrupción en los comedores escolares de la ciudad. La sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Concordia estuvo marcada por un fuerte debate y decisiones clave que buscan consolidar la transparencia en la gestión pública, sobre todo por el escándalo suscitado en los comedores escolares de Concordia. Por unanimidad, el cuerpo legislativo aprobó un pedido de informe del bloque Más para Entre Ríos (PJ) enfocado en la exclusión de las firmas Ahora Voy S.R.L. y Partarrié Distribuciones S.A.S. del listado de proveedores municipales. Exclusión de proveedores y la sombra del fraude La exclusión de Ahora Voy S.R.L. y Partarrié Distribuciones S.A.S. del registro de proveedores municipales se ratificó el 18 de septiembre de 2025, tras una medida inicial del Departamento Ejecutivo del 22 de agosto de 2025. Esta drástica decisión se fundamenta en una investigación judicial en curso por presuntas irregularidades y defraudaciones al erario público provincial, específicamente vinculadas a la compra de alimentos para comedores escolares. La Ordenanza N° 34.698 fue la base para determinar que el principio de idoneidad, esencial en la contratación estatal, estaba “seriamente comprometido”. Las empresas, propiedad de Iñaki y Martín Partarrié (padre e hijo), son señaladas por estar en el centro de un mecanismo de corrupción en los comedores escolares. Se sospecha que a través de sus firmas habrían sobrefacturado la mercadería entregada, repartiendo la diferencia en efectivo entre funcionarios, responsables de comedores y los propios proveedores. Una auditoría interna ha detectado una diferencia de más de 103 millones de pesos entre los fondos destinados y los alimentos realmente adquiridos en 37 escuelas de Concordia entre marzo y abril de 2025. Los empresarios, a través de su abogado, Andrés Arias, han denunciado que la municipalidad les solicitó y recibió mercadería de forma anticipada, pero luego los excluyó de la licitación sin realizar los pagos correspondientes, lo que les generó un perjuicio económico de millones de pesos. Argumentan que la exclusión fue arbitraria, ya que no están imputados formalmente en ninguna causa. Sin embargo, el Concejo Deliberante rechazó por unanimidad sus apelaciones, manteniendo la suspensión preventiva hasta que la justicia emita un veredicto. El escándalo de los comedores escolares de Concordia El problema de los comedores escolares en Concordia es un escándalo de gran magnitud que ha puesto en evidencia un presunto desvío de fondos que supera los 100 millones de pesos. La excoordinadora departamental de Comedores, Silvina Murúa, quien paradójicamente había iniciado su gestión denunciando irregularidades en la administración anterior, ahora se encuentra bajo investigación por su supuesta participación en la trama. Se filtró un audio donde se la escucha a Murúa reclamando a Iñaki Partarrié por supuestos faltantes de dinero en fajos en efectivo. La investigación judicial ya ha derivado en allanamientos y el secuestro de más de 48 millones de pesos y 7.000 dólares en efectivo, además de dispositivos electrónicos. Este escenario es particularmente sensible en Concordia, una de las ciudades más empobrecidas del país. El Concejo Deliberante impulsa la transparencia al excluir a empresas investigadas por escándalo en comedores escolares. Debate en el Concejo Deliberante y el rol de la justicia Durante la sesión, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza defendió la actuación del Ejecutivo, señalando que la Ley de Municipios otorga 60 días hábiles para responder a los pedidos de informe, en contraste con los 72 horas exigidos por la oposición. Asimismo, defendió la decisión del intendente de formalizar la entrega del informe de auditoría municipal ante la justicia, destacando la urgencia de que los hechos sean investigados. Si bien concejales del oficialismo resaltaron la acción como un acto de transparencia, la oposición lo tildó de tener un “tinte electoral”, argumentando que el Tribunal de Cuentas provincial no había observado anomalías previas. Otros proyectos de interés aprobados La sesión también incluyó la aprobación unánime de otros proyectos: la declaración de “Visitante Ilustre” a Sara Pagola Azpiri, Delegada de Euskadi en Argentina y Uruguay, para fortalecer lazos culturales y económicos; y la declaración de “Interés Municipal, Cultural y Educativo” al concurso inter-escolar “Narrarte… cuenta cuentos”, que fomenta la lectura y expresión oral en niños. Finalmente, se rindieron homenajes por el Día del Empleado de Comercio y el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.
Ver noticia original