Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ministra de Industria de Uruguay rechazó la posibilidad de reubicar la planta de combustible

    Parana » APF

    Fecha: 26/09/2025 17:31

    "Las distancias no pueden modificarse mucho", aseguró la titular del MIEM tras nuevos planteos desde Argentina sobre la relocalización por parte del intendente de Colón, José Luis Walser viernes 26 de septiembre de 2025 | 16:40hs. La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, se refirió a los planteos argentinos respecto de cambiar la ubicación de la planta de hidrógeno verde que la empresa HIF Global planea construir en Paysandú, pero fue contundente: "Las distancias no pueden modificarse mucho", aseguró. Lee también: El Intendente de Colón volvió a reclamar a Uruguay la reubicación de la planta de combustible Los planteos desde Argentina, y particularmente desde la provincia fronteriza de Entre Ríos, en torno a la ubicación de la planta de hidrógeno verde en Paysandú, no son novedosos: desde hace tiempo que llegan a este lado del Río de la Plata los cuestionamientos ambientales, principalmente a partir de que, según sostienen autoridades y organizaciones vecinales, las instalaciones de HIF Global estarán más cerca de la ciudad argentina que de la sanducera. Al respecto fue consultada Cardona en rueda de prensa, y si bien aseguró que hay buena relación con las autoridades vecinas, así como conversaciones asiduas respecto de lo que ella denominó "intercambios" antes que "reclamos"; "las distancias no pueden modificarse mucho por los recursos que necesita" la empresa para trabajar. De todos modos, explicó que HIF Global reformuló "su dibujo y su estrategia de ingeniería": "Está viendo toda la parte ambiental y cómo readecúa el proyecto original entregado al Ejecutivo anterior con los requerimientos que este gobierno está pidiendo", señaló la titular del MIEM. Autorización ambiental para el proyecto en Paysandú Mientras tanto, el proyecto de HIF Global recibió la semana pasada la recomendación de ser clasificado como categoría C por parte del Ministerio de Ambiente tras la evaluación de impacto ambiental. Según un informe de la consultora CSI Global solicitado por la cartera, la iniciativa “es viable” y su ubicación presenta “condiciones favorables para la actividad”, a pesar de que podría desencadenar “impactos ambientales significativos”. La categorización, que puede ser ratificada o rectificada por la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea), incluye a aquellas iniciativas que “pueden producir impactos ambientales significativos, se encuentren o no previstas medidas de prevención o mitigación”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por