26/09/2025 18:33
26/09/2025 18:33
26/09/2025 18:33
26/09/2025 18:32
26/09/2025 18:32
26/09/2025 18:32
26/09/2025 18:31
26/09/2025 18:31
26/09/2025 18:31
26/09/2025 18:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 16:46
El Ministerio de Educación recomienda a las familias que realicen la inscripción entre el 29 de septiembre y el 7 de noviembre, ya que podrán contar con más opciones para elegir. En enero habrá un período de excepción, pero solo estarán disponibles las vacantes no otorgadas El próximo 29 de septiembre abre el proceso de inscripción escolar en la Ciudad de Buenos Aires, con un cambio importante: por primera vez, las familias contarán con un único período extendido para registrar a los estudiantes en todos los niveles de la educación estatal. El Ministerio de Educación porteño dispuso que entre el 29 de septiembre y el 7 de noviembre se realice la inscripción para el ciclo lectivo 2026 a través del Sistema de Inscripción en Línea para todos los niveles educativos obligatorios, desde inicial hasta secundario. La modificación responde a la necesidad de optimizar la organización escolar y garantizar que cada estudiante disponga de su vacante antes del inicio de clases, explicaron desde el Ministerio en un comunicado. Antes había tres períodos de inscripción: uno ordinario, otro complementario y luego un tercero denominado “ciclo lectivo”, que estaba abierto durante todo el año. “Con este cambio de concentrar fuertemente la inscripción en un período más amplio, del 29 de septiembre al 7 de noviembre, la inscripción en línea se convierte en una herramienta que nos permite planificar mejor nuestra organización del sistema, los recursos y servicios y, lo más importante, dar previsibilidad a las familias. Nuestro principal objetivo es que cada estudiante tenga garantizada su vacante desde el inicio del ciclo lectivo en febrero de 2026 sin perder días de aprendizaje”, señaló la ministra Mercedes Miguel. El nuevo esquema establece que todos los aspirantes a ingresar por primera vez a una escuela de gestión estatal, o quienes cambien de nivel educativo (de inicial a primaria o de primaria a secundaria), deberán completar el trámite en ese lapso. Esto incluye a quienes inicien el jardín en cualquier sala, ingresen a primer grado de primaria o a primer año de secundaria, así como a estudiantes provenientes de escuelas privadas, de otras jurisdicciones o del extranjero. Una de las razones que motivaron la implementación de este período único de inscripción es que, en años recientes, uno de cada cuatro estudiantes formalizaba su inscripción una vez iniciado el ciclo lectivo, lo que generaba pérdida de días de aprendizaje y complicaciones en la planificación de recursos y servicios escolares, señalaron desde el Ministerio de Educación. El nuevo sistema permitirá contar con información precisa y anticipada sobre la matrícula de cada escuela, lo que facilitará la organización de materiales, becas y servicios como alimentación y transporte, de acuerdo con el comunicado oficial. Entre los beneficios destacados del IEL figuran la reducción de inscripciones tardías, la definición temprana de la matrícula escolar, la disponibilidad anticipada de datos para la asignación de becas y la disminución de la incertidumbre de las familias respecto a la confirmación de vacantes, indicó el comunicado del Ministerio. Además, el sistema aclara dudas sobre la inscripción en escuelas sin vacantes efectivas y evita demoras en la consolidación de la información, lo que impacta directamente en la gestión de los recursos. Quienes no completen la inscripción en el período principal podrán acceder a un período de excepción entre el 26 de enero y el 8 de febrero de 2026, aunque en esa instancia solo estarán disponibles las vacantes no asignadas previamente. El Ministerio de Educación recomienda realizar el trámite en el plazo inicial para contar con más opciones de elección. Quiénes deben inscribirse Estudiantes de nivel inicial (todas las salas) Estudiantes que cambian de nivel educativo (de sala de 5 a 1° grado y de 7° grado a 1° año de secundaria). Estudiantes provenientes de escuelas privadas de la Ciudad. Estudiantes provenientes de otras provincias o del exterior. Tras el cierre del período de inscripción, se abrirá una instancia de control documental hasta el 14 de noviembre de 2025. Los resultados de la asignación de vacantes se publicarán el 5 de diciembre, y entre el 9 y el 18 de diciembre se habilitará un período de reclamos. Cómo inscribirse para 2026 La inscripción se realizará ingresando a la plataforma del Sistema de Inscripción en Línea con la cuenta personal miBA. Allí, las familias deberán cargar la información y documentación solicitada en cuatro pasos: Datos del aspirante. Datos del adulto responsable. Datos relevantes para la vacante. Resumen La documentación podrá presentarse de manera virtual en el sistema o en los puntos presenciales habilitados, siempre con turno previo. Durante el proceso, las familias pueden consultar escuelas, ubicaciones y programas educativos en el buscador de establecimientos de la Ciudad: buenosaires.gob.ar/educacion/escuelas Además, cuentan con asistencia telefónica a través del 147 (opción 3) dentro de la Ciudad o al 0800-999-2727 (opción 3) desde cualquier punto del país, y con equipos territoriales que brindarán apoyo para el acceso a la plataforma.
Ver noticia original