26/09/2025 17:22
26/09/2025 17:21
26/09/2025 17:19
26/09/2025 17:18
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:16
26/09/2025 17:16
26/09/2025 17:16
26/09/2025 17:16
» Misionesopina
Fecha: 26/09/2025 15:44
En Misiones, las pizarras de las estaciones de servicio volvieron a modificarse y los incrementos acumulados en quince días reflejan la inestabilidad del mercado de combustibles. Desde mediados de septiembre, YPF, Shell y Axion aplicaron actualizaciones que, aunque pequeñas en algunos casos, terminaron conformando un cuadro de aumentos significativos que golpea de lleno en el bolsillo de los automovilistas. De acuerdo al relevamiento del matutino colega PRIMERA EDICIÓN en Posadas, tomando como referencia la YPF céntrica, la Shell de Ayacucho y Salta y la Axion de Uruguay y Cabred, los precios muestran diferencias notorias frente al 12 de septiembre. Nafta súper: YPF pasó de 1.503 a 1.552 pesos (+3,2%); Axion de 1.519 a 1.539 pesos (+1,32%); Shell de 1.557 a 1.599 pesos (+2,7%). YPF pasó de (+3,2%); Axion de (+1,32%); Shell de (+2,7%). Nafta premium: YPF (Infinia) subió de 1.726 a 1.754 pesos (+1,6%); Axion (Quantium) de 1.779 a 1.799 pesos (+1,12%); Shell (V-Power) de 1.832 a 1.875 pesos (+2,3%). YPF (Infinia) subió de (+1,6%); Axion (Quantium) de (+1,12%); Shell (V-Power) de (+2,3%). Gasoil: YPF (Infinia Diésel) aumentó de 1.743 a 1.775 pesos (+1,8%); Axion (X10) de 1.592 a 1.605 pesos (+0,82%); Axion (Quantium) de 1.789 a 1.799 pesos (+0,56%); Shell (V-Power) de 1.848 a 1.899 pesos (+2,7%); Shell (Evolux) de 1.596 a 1.650 pesos (+3,4%). Dos subas en pocos días Shell fue la única en aplicar dos incrementos en 48 horas. El lunes subió hasta un 2,9% en algunos productos y el miércoles 24 volvió a ajustar. Así, sus combustibles premium quedaron entre los más caros de la plaza, con la V-Power Nafta a 1.875 pesos y el V-Power Diésel a 1.899 pesos. En apenas quince días, cada combustible se movió entre 1% y 3,4%, consolidando un panorama de subas sostenidas. Micropricing La petrolera YPF aplica la estrategia de “micropricing”, con retoques periódicos y desagregados que impiden hablar de un valor único de referencia. Cada estación ajusta sus tarifas según la zona, corredor vial y competencia, generando una dispersión inédita de precios incluso dentro de una misma ciudad. Fuente: Primera Edición
Ver noticia original