Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La baja natalidad anticipa un “excedente de bancos” en 10 años

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 26/09/2025 14:04

    En entrevista con Sebastián Firpo en Radio Victoria, Natalia Rizzo, supervisora de Nivel Inicial, abordó la preocupante tendencia del decrecimiento en la tasa de natalidad que se está visualizando en los jardines y escuelas de la región. La supervisora señaló que hace aproximadamente cinco años se viene observando esta disminución. Esta observación empírica ya está teniendo consecuencias visibles. Instituciones históricamente muy solicitadas, como la escuela La Prida, la Unidad 32 (que comparte edificio con la escuela Bron), la escuela Normal y la Weni Cuejita, solían tener listas de espera de hasta 60 y pico de personas o familias. Sin embargo, esta tendencia ha empezado a decrecer, y ya no hay tanta demanda. Incluso en la periferia, algunos jardines están registrando faltantes de niños. Como consecuencia directa de esta baja, ya se han podido destrabar los turnos intermedios que existían en dos instituciones de la ciudad. Proyecciones Alarmantes y el Impacto de la Pandemia Contrario a lo que se estimaba durante el tiempo de la pandemia en 2020 (que el confinamiento resultaría en jardines más poblados en los años siguientes), ha sucedido todo lo contrario. Las proyecciones indican que el problema se agravará. Un informe de la capital sugiere que en 10 años van a sobrar bancos…. Esto podría significar que habrá “la isla” donde se tenga un equipo docente completo para uno o dos alumnos en varios jardines de la República Argentina. La supervisora destacó que, si bien el Nivel Inicial es el nivel que da apertura al sistema educativo, esta situación se visualizará muy fuertemente a escala en el Nivel Primario y Secundario también. Las Nuevas Conformaciones Familiares y la Reflexión de las Juventudes Rizzo señaló que esta tendencia se debe a un replanteo y un nuevo pensamiento sobre las estructuras y conformaciones familiares. Aunque la supervisora aclara que sus observaciones son una presunción y una opinión (una doxa, no información epistémica), basada en entrevistas con familias y su propia biografía, existen factores claros: 1. Vínculos Tardíos: Los lazos de pareja (ya sean de convivencia o casados) se dan más tardíamente que en generaciones anteriores, lo que retrasa la natalidad. 2. Planificación: La decisión de la natalidad es mucho más pensada y planificada. 3. Prioridades: Hay pibes jóvenes que deciden no tener hijos para priorizar sus carreras profesionales, viajes y conocer el mundo. 4. Factores Económicos: Lo económico influye mucho en la decisión. 5. Patrones de Crianza: Sería interesante analizar qué ven las juventudes en el recorrido de los adultos respecto a la maternidad y paternidad, y si desean o no reproducir esos patrones. “… la proyección es que a 10 años van a sobrar bancos…, va parecer la isla que tenés un equipo docente completo y tenés un alumno, dos alumnos, en varios jardines de la República Argentina.” Oportunidad de Reestructuración Educativa Rizzo considera que estos datos deben verse como una oportunidad para repensar las formas de agrupamiento y atención desde lo educativo y otras áreas, como la salud. Actualmente, el equipo de educación está trabajando en una investigación junto al Registro Civil y salud para corroborar estos datos. La idea central es refuncionalizar los cargos sobrantes para atender a estas “nuevas infancias” que son diversas y distintas. La meta no es reducir la planta docente, sino reconfigurar los espacios. Esto implica proyectar una nueva organización escolar que incluya: • Pensar en roles como maestros acompañantes o auxiliares. • Buscar duplas pedagógicas que puedan atender las nuevas configuraciones en las salas y los grados. • Refuncionalizar cargos de docentes itinerantes donde haya una necesidad. Natalia Rizzo – Sup. Nivel Inicial Victoria RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por