Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vicentin: el juez habilitó el cram down y Grassi SA presentó la primera propuesta

    » Sin Mordaza

    Fecha: 26/09/2025 13:59

    La cerealera rosarina Grassi SA fue la primera en presentar su plan, que ahora será analizado por los acreedores, quienes tienen hasta el 31 de octubre para definir su adhesión. Entre los inscriptos para competir por el rescate de la agroexportadora figuran también Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada. La empresa que logre la mitad más una de las adhesiones y dos tercios del capital, se quedará con el control de Vicentin y evitará su quiebra. La propuesta de Grassi Grassi SA planteó tres ejes centrales: Conversión de pasivos en pesos a dólares al tipo de cambio de $60,78 (vigente el 10 de febrero de 2020, fecha de presentación concursal). al tipo de cambio de $60,78 (vigente el 10 de febrero de 2020, fecha de presentación concursal). Unificación de acreedores en una sola categoría , con la posibilidad de elegir entre distintas alternativas de pago. , con la posibilidad de elegir entre distintas alternativas de pago. Recuperos superiores para quienes apuesten a la continuidad de la nueva Vicentin mediante entrega de granos o financiamiento. En ese esquema, algunos acreedores podrían alcanzar recuperos de hasta el 200% de sus créditos convertidos a dólares, un hecho inédito en la historia concursal argentina. “Venimos trabajando en esto hace 5 años, estábamos esperando este día y estamos muy preparados. Entendemos que si se da la competencia nuestra propuesta es muy buena y si no, vamos a estar contentos de llevar una propuesta superadora a lo que había sobre la mesa en Vicentin, que con suerte iba a permitir recuperar el 18%”, expresó Mariano Grassi, vicepresidente y CEO del grupo. El empresario remarcó además que cuentan con apoyo de socios estratégicos: “Estamos agradecidos a los socios comerciales que nos van a ayudar con los distintos activos y procesos. Como salió lo de Cargill, también habrá otros”. Opciones de pago y abastecimiento La propuesta incluye un menú de alternativas para acreedores: Abastecimiento directo de soja : por cada USD 1.000 de crédito, entrega de 200 toneladas en 10 años, con recupero de hasta el 200% (cupo de 3,5 millones de toneladas por año). : por cada USD 1.000 de crédito, entrega de 200 toneladas en 10 años, con recupero de hasta el 200% (cupo de 3,5 millones de toneladas por año). Fideicomisos de apoyo : posibilidad de delegar hasta el 70% del abastecimiento en un fiduciario, con recuperos del 80% al 120%. : posibilidad de delegar hasta el 70% del abastecimiento en un fiduciario, con recuperos del 80% al 120%. Abastecimiento con anticipo financiero : hasta USD 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140%. : hasta USD 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140%. Alternativas para acreedores no vinculados a la soja : acceso mediante fideicomisos, anticipos financieros o recuperos mínimos asegurados. : acceso mediante fideicomisos, anticipos financieros o recuperos mínimos asegurados. Pagos en dinero con quita y espera : esquemas de 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40%; o pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos (cupo limitado a USD 3 millones). : esquemas de 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40%; o pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos (cupo limitado a USD 3 millones). Capitalización en acciones: hasta un 30% del capital social, mediante un fideicomiso con derecho de recompra por parte de Grassi SA. El detalle completo está disponible en www.cramdownvicentin.com, donde cada acreedor puede simular su recupero. “Una alianza para reconstruir Vicentin” Desde Grassi explicaron que el objetivo central es premiar a quienes apuesten por la continuidad de la empresa. “En un país donde operan las mayores agrotraders del mundo, el aporte de granos a la nueva Vicentin permitirá competir en igualdad de condiciones. Ese respaldo de los acreedores se traduce en la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos, probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina”, señalaron en un comunicado. La propuesta ya comenzó a ser presentada en forma individual a todos los acreedores por el equipo de Grassi SA junto al Estudio Casanova, con la asistencia de los abogados Marcelo Barreiro y Mario Holand, quienes participaron en la confección del plan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por