26/09/2025 17:25
26/09/2025 17:24
26/09/2025 17:24
26/09/2025 17:22
26/09/2025 17:21
26/09/2025 17:19
26/09/2025 17:18
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:16
» Rafaela Noticias
Fecha: 26/09/2025 13:57
Se realizó la 15° Jornada de Ginecología y Obstetricia en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias La ciudad de Rafaela fue sede de la 15° Jornada de Ginecología y Obstetricia, organizada por la Clínica Parra y desarrollada en la sede de OSDE. En esta oportunidad, desde RAFAELA NOTICIAS dialogamos con la Dra. Mel Martino, presidenta de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, quien brindó una disertación sobre los avances en anticoncepción. “Estamos hablando de un estrógeno diferente, un estrógeno nuevo que se ha incorporado a la anticoncepción. Tiene menos efectos colaterales y un perfil muy beneficioso para nuestras pacientes”, explicó Martino. La especialista se refirió a los métodos anticonceptivos de larga duración, como dispositivos intrauterinos e implantes, y destacó su creciente relevancia: “Son beneficiosos, sobre todo en la anticoncepción postparto inmediato y para aquellas pacientes que no tienen constancia en la toma de la píldora. Son métodos que duran años y resultan muy efectivos en ese sentido”. Consultada sobre las barreras de acceso a métodos modernos, Martino señaló: “Existen barreras institucionales porque muchas veces no se cuenta con la cantidad suficiente de dispositivos para brindar a las pacientes. También hay barreras individuales, como la falta de información o consejería médica adecuada”. En relación a la ginecología infanto-juvenil, la doctora indicó que las consultas han cambiado en los últimos años: “Las niñas comienzan su vida sexual más temprana y la consulta frecuente es la anticoncepción. Cada vez recibimos más pacientes jóvenes que buscan asesoramiento en esta etapa”. Asimismo, Martino subrayó la importancia del acompañamiento familiar: “Desde la menarca, o incluso antes, los pediatras suelen derivar a las niñas al ginecólogo. Es fundamental que las madres acompañen este proceso y que reciban información adecuada para prevenir embarazos no deseados”. Dra. Mel Martino - Presidenta de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia La especialista también remarcó el rol de la educación sexual integral en la prevención de embarazos adolescentes. “La educación debería comenzar en la escuela primaria y secundaria, pero aún carecemos de una cobertura suficiente. Muchas veces las adolescentes se informan por internet y redes sociales, pero no siempre lo hacen de forma correcta, por lo que necesitan orientación”, afirmó. Al ser consultada sobre el rol de la ginecología en la salud integral de las mujeres, Martino expresó: “Somos los médicos de cabecera de las mujeres, porque nos consultan desde la niñez hasta la menopausia y más allá. Acompañamos a nuestras pacientes en todas las etapas de la vida”. Finalmente, se refirió a la importancia de los controles preventivos en todas las edades: “En la menopausia también hay que seguir controlándose. Detectamos enfermedades oncológicas como cáncer de mama, endometrio u ovario, y muchas veces incluso problemas cardiovasculares que derivamos a especialistas. Por eso nuestro rol es acompañar integralmente a las mujeres”.
Ver noticia original