26/09/2025 17:25
26/09/2025 17:24
26/09/2025 17:24
26/09/2025 17:22
26/09/2025 17:21
26/09/2025 17:19
26/09/2025 17:18
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:17
26/09/2025 17:16
» Radiosudamericana
Fecha: 26/09/2025 13:49
Jueves 25 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 13:55hs. del 25-09-2025 LEY DE NARCOMENUDEO error cargando audio... La legisladora Marlen Gauna se refirió al debate en torno a la Ley de Narcomenudeo y sostuvo que Corrientes no está en condiciones de asumir la transferencia de competencias que actualmente corresponden a la Justicia Federal. “La provincia de Corrientes expresa desde los arcos juristas que no estarían en condiciones de poder hacerse cargo de esta tremenda tarea, no solamente por una cuestión de presupuesto sino también por la población carcelaria y el equipo técnico disponible. Eso es lo que más comparto”, señaló. En ese sentido, advirtió que el proyecto, que ya tiene media sanción en el Senado provincial, aún debe ser revisado en profundidad. “Es una ley que tiene que tener mucha custodia de revisión porque no están todas las condiciones dadas. Se crearía una agencia que tendría capacidades de servicio de inteligencia y de allanamiento sin orden judicial. Eso roza facultades que no coinciden con la Constitución”, remarcó. La diputada también alertó sobre las consecuencias en el sistema penitenciario. “Hoy en la cárcel número 1 de Corrientes, habilitada para dos personas por celda, hay cinco. Imagínense el ingreso de un volumen mucho mayor sin presupuesto para comida, recreación y contención. Y además, la mayoría de estos delitos son excarcelables: de cada cien detenidos, solo el cuatro por ciento accede a un proceso judicial y apenas el uno por ciento llega a una condena”, explicó. Sobre la postura de la Justicia Federal, Gauna aseguró que busca trasladar responsabilidades: “Lo que vi en la comisión es que el fuero federal quiere dejar el tema a la provincia porque también aliviaría su trabajo y su presupuesto. En los papeles figura que los fondos vendrían de la Nación, pero todos sabemos que eso no va a pasar y que la provincia tendría que sacar plata de otro lado para el presupuesto 2025”. La legisladora insistió en que el problema no se centra en los grandes centros de comercialización de drogas, sino en consumidores en situación de vulnerabilidad: “Lo único que en realidad está pasando es que la persona delinque en situación de consumo. No es un delincuente que tiene que estar detenido, es alguien que necesita atención que la provincia tampoco puede brindar hoy”.
Ver noticia original