26/09/2025 15:32
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:31
26/09/2025 15:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 26/09/2025 13:40
La Federación Agraria de Entre Ríos (FAA-ER) advierte que la medida de retenciones cero del Gobierno Nacional benefició únicamente a grandes exportadores, dejando fuera a productores pymes. La Federación Agraria de Entre Ríos (FAA-ER) cuestionó la reciente medida del Gobierno Nacional que eliminó temporalmente las retenciones a granos y subproductos. Según el vicepresidente de la entidad, Luciano Challio, la medida “estuvo premeditada” y benefició a un grupo reducido de exportadores y grandes acopios, mientras los pequeños productores quedaron al margen. “Como productor pyme no tuvimos ninguna chance de ingresar, ya que no contamos con granos disponibles y seguimos invirtiendo en insumos”, afirmó Challio en declaraciones a APFDigital. Por este motivo, la Mesa de Enlace pedirá una reunión con el Gobierno para “hacer las cosas como tienen que ser”. Concentración de beneficios en pocas empresas Según un relevamiento de LA NACION y datos oficiales, siete grandes exportadoras concentraron el 86% del negocio durante los tres días que duró la medida, alcanzando DJVE por 17 millones de toneladas. Louis Dreyfus Company lideró el ranking con 3.546.300 toneladas, seguida de Cargill, Bunge y Aceitera General Deheza. “Llama la atención cómo se manejó la medida: el Gobierno necesitaba dólares y se generó un tira y afloje entre compradores y vendedores para declarar la mayor cantidad de ventas posibles, incluso sin tener la mercadería comprada”, explicó Diego de la Puente, director de Nóvitas SA. Impacto sobre los productores de Entre Ríos El vicepresidente de la FFA-ER destacó que la corta vigencia de la quita de retenciones y la velocidad con la que se registraron las DJVE dejó a muchos productores entrerrianos sin acceso a los beneficios. Aunque algunos obtuvieron mejores valores de mercado, “los márgenes estaban muy por debajo de lo que podían pagar los exportadores e industria”, subrayó. Matías Martiarena, presidente de la entidad a nivel provincial, había advertido previamente que la medida “era un anuncio recaudatorio y de corto plazo que solo favorece a los grandes exportadores, dejando a los productores fuera, como ocurrió con el ‘dólar agro’ de la gestión anterior”.
Ver noticia original