Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo adulterado: procesaron y embargaron a García Furfaro

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 26/09/2025 13:28

    El delito imputado es la adulteración de sustancias medicinales en concurso real con adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas, delito que resultó en la muerte de al menos 96 personas. A la cabeza de los procesados se encuentra Ariel García Furfaro, propietario de las empresas, a quien se le dictó un embargo de un billón de pesos ($1.000.000.000.000). García Furfaro fue considerado, "prima facie", coautor penalmente responsable de los delitos mencionados. La pena que enfrentan los acusados por el homicidio agravado, sustentada en el artículo 201 bis del Código Penal, puede alcanzar los 25 años de cárcel. El magistrado, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, ordenó la prisión preventiva para seis de los imputados. Entre ellos se encuentran Ariel Fernando García Furfaro y otros directivos clave, como Diego Hernán García Furfaro (su hermano y responsable en la operación diaria), Javier Martín Tchukrán (Director General), José Antonio Maiorano (Director Técnico de HLB Pharma Group), y Carolina Ansaldi (Directora Técnica de Laboratorios Ramallo SA). También se dictó prisión preventiva para Nilda Furfaro, madre de los empresarios y accionista minoritaria de HLB, aunque su detención será domiciliaria. A Nilda y a Diego García Furfaro se les dispuso un embargo de quinientos mil millones de pesos a cada uno. Otros miembros del personal jerárquico y técnico fueron procesados, pero sin prisión preventiva. La causa judicial se aceleró gracias a un informe determinante del Instituto Malbrán. Este peritaje concluyó que la contaminación bacteriana del fentanilo, específicamente en los lotes 31202 y 31244, se produjo en las instalaciones de Laboratorios Ramallo durante su proceso productivo. El estudio médico advirtió sobre múltiples fallas, destacando que el proceso de producción era “poco robusto e inconsistente”. Se encontró una tendencia progresiva de fallas en el sellado de las ampollas, lo cual compromete la esterilidad del producto y representa un peligro directo para el paciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por