Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio: baja de ingresos brutos para el sector avícola y subsidios para arroceros

    Parana » Uno

    Fecha: 26/09/2025 13:01

    Rogelio Frigerio anunció una baja de ingresos brutos para el sector avícola y un aumento del subsidio a la energía para el sector arrocero Rogelio Frigerio anunció una baja de ingresos brutos para el sector avícola y un aumento del subsidio a la energía para el sector arrocero Rogelio Frigerio anunció una baja de ingresos brutos y líneas de crédito para el sector avícola, además de atender el pedido de los arroceros de aumentar el subsidio a las tarifas eléctricas en un 65%. En el Parque Industrial de Seguí, Frigerio recorrió la nueva planta de alimentos para mascotas de Sagemüller y confirmó que bajará la alícuota de ingresos brutos y anunció una línea de créditos junto al CFI. La empresa anfitriona confirmó su adhesión al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Desde el gobierno informaron que, con esta incorporación, las inversiones comprometidas en Entre Ríos bajo el marco del RINI alcanzan los 150.000 millones de pesos y 940 puestos de trabajo asociados, sumando 1.000 nuevos empleos industriales desde su implementación, hace menos de un año. Embed SEGUIMOS BAJANDO INGRESOS BRUTOS HASTA ELIMINARLOS Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos,… pic.twitter.com/6RmwNd9sD3 — Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) September 24, 2025 El gobernador de Entre Ríos habló de la reducción de impuestos como la mejor vía para estimular el desarrollo económico. "Ya se ha instruido la disminución de un tercio del impuesto sobre los ingresos brutos para los integradores de pollos, y se planea una ley para reducir a la mitad esta carga en el siguiente periodo fiscal, con el objetivo final de eliminar completamente los ingresos brutos cuando la situación fiscal lo permita", explicó. La filosofía central es que el Estado aliviane la carga sobre quienes emprenden, producen e invierten, bajo la clara premisa de que menos presión estatal resultará en mayor inversión, más empleo y un mayor arraigo de las personas en la provincia. Este enfoque se presenta como una gestión concreta y un compromiso con los productores que merecen un entorno que no los obligue a marcharse. Rogelio Frigerio "¿Qué mejor manera de impulsar el crecimiento que bajando impuestos como nos comprometimos a hacer? Di personalmente la instrucción a las autoridades de ATER para que los ingresos brutos que tributan los productores de pollos se reduzca en un tercio y vamos a enviar a la Legislatura un proyecto de ley para reducir a la mitad lo que pagan hoy, en el próximo periodo fiscal y vamos a seguir con estas bajas hasta eliminar ingresos brutos en la medida en que podamos mejorar nuestra situación fiscal. Donde hay trabajo y producción, el Estado tiene que sacarle el pie de encima precisamente, a los que emprenden y a los que producen y los que invierten. La ecuación es muy clara para nosotros: menos presión del Estado es igual a más inversión, es igual a más empleo, es igual a más arraigo de nuestra gente en los pueblos de nuestra provincia. Esto no es teoría, esto es gestión, es realidad concreta y sobre todo es compromiso con los que se levantan temprano todos los días a producir y merecen una provincia que no los expulse". frigerio Rogelio Frigerio impulsa al arroz entrerriano con obras y beneficios clave. Gobierno de Entre Ríos. Subsidios a arroceros En un encuentro con productores realizado en San Salvador, el gobernador anunció un paquete de medidas que incluye un aumento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego arrocero del 65%, junto con un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo: en los meses sin riego, el cargo fijo se reduce al 10 por ciento. Estas medidas comenzarán a regir a partir de la campaña 2025/2026. "Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad a los productores", expresó Frigerio. El gobernador subrayó que Entre Ríos "está mejorando las condiciones para que invertir en este noble cultivo sea la mejor decisión y que nadie tenga que hacerlo en otra parte". Y agregó: "Si bien el arroz entrerriano ya es reconocido en el mundo por su calidad, desde el primer día estuvimos decididos a ir por más: más valor agregado, mejor genética, más infraestructura". Frigerio informó que se avanza en la recuperación integral del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay. Con una inversión de más de 60 millones de pesos, el puerto estará plenamente operativo en la segunda quincena de octubre. Adelantó también que la provincia trabaja junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en un estudio de accesibilidad fluvial para los puertos de Ibicuy, Diamante y La Paz, con el objetivo de fortalecer la integración entrerriana en la hidrovía Paraná-Paraguay. Asimismo, el mandatario presentó además una nueva línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con garantía del Fondo de Garantías Entrerriano (Fogaer) y asesoramiento de Enersa. Estos fondos están destinados a apicultores, para que puedan sumar paneles solares a sus galpones y reducir el costo de la tarifa eléctrica. La iniciativa se complementa con una línea de financiamiento verde de Enersa, que permitirá a unas 80 empresas acceder a créditos de hasta 200 millones de pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por