26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:23
26/09/2025 14:22
Parana » Uno
Fecha: 26/09/2025 12:16
El índice promedio en Entre Ríos es más bajo que la media nacional, donde 10% de los alumnos termina a tiempo la Secundaria Según el Índice de Resultados Escolares (IRE), que mide la cantidad de alumnos que completan la secundaria en el tiempo teórico y con aprendizajes esperados y fue elaborado por Argentinos Por la Educación, evidencia una trayectoria educativa preocupante en Entre Ríos. Con un 8% de estudiantes que alcanzan este hito, la provincia se sitúa 2 puntos por debajo del promedio nacional (10%) y muy lejos de la jurisdicción con mejores resultados, CABA (23%). Este bajo rendimiento se da a pesar de que la llegada al último año en el tiempo esperado (sin repetición) ha mejorado a nivel nacional. La caída general del IRE se explica por el deterioro en los niveles de aprendizaje, principalmente en Matemática, materia que mostró un retroceso promedio de 5,5 puntos porcentuales en el país. Aulas estudiantes educación crisis.jpg Contexto Nacional y Regional La jurisdicción con el mejor Índice de Resultados Escolares en 2024 es CABA (donde el 23% de los estudiantes llega al final de la secundaria en tiempo y forma), seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (ambas con 13%). Las provincias que presentan las cifras más bajas son Chaco (3%) y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (todas con 4%). A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de cohortes anteriores: marca una mejora de 2 puntos porcentuales con respecto a la cohorte 2011-2022 (61%) y de 10 puntos con respecto a la cohorte 2009-2020 (53%). En 19 de las 24 jurisdicciones se ve un aumento en la proporción de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado, en comparación con la cohorte de 2011-2022. Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) son las tres provincias con la mayor proporción de alumnos que llegan al último año de la educación obligatoria en el tiempo esperado. En cambio, los valores más bajos se registran en Misiones (46%) y Santiago del Estero (48%). Si bien las trayectorias de los estudiantes mejoraron, la caída del IRE con respecto a 2022 se explica por un deterioro en los niveles de aprendizaje, particularmente en Matemática. Entre 2022 y 2024, el desempeño en Lengua mejoró 2,7 puntos porcentuales a nivel nacional, con avances destacados en Chaco (+12,5 pp), La Rioja (+8,7 pp) y CABA (+8,6 pp). En contraste, Matemática mostró una caída promedio de 5,5 puntos, con retrocesos significativos en CABA (-8,7 pp), Neuquén (-7,4 pp) y Córdoba (-6,5 pp). El informe de Argentinos por la Educación señala que existe una marcada relación entre los resultados educativos por jurisdicción y el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes. Aunque la correlación no es perfecta, se observa que la provincia con el Índice de Resultados Escolares más bajo (Chaco) es la segunda provincia con mayor proporción de estudiantes en el quintil 1 y 2 de NSE (los más bajos). En el otro extremo, CABA presenta el Índice de Resultados Escolares más elevado y también la mayor proporción de estudiantes en el quintil más alto de nivel socioeconómico. Aulas estudiantes educacion.JPG Impacto de la pandemia Ivana Templado, economista Senior de FIEL, indica: “Apenas el 10% de los jóvenes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo previsto y con los saberes. Casi un 40% menos que hace 6 años atrás, cuando ya el número era preocupantemente bajo. Esta es la cohorte que estaba empezando la secundaria cuando se cerraron las escuelas por la pandemia, y la mayor caída viene del lado de matemática, porque la pandemia pegó sobre todo en matemática. No se trata solo de no saber aplicar una regla de tres simple o no saber despejar una variable; el nivel de ingresos está directamente asociado con puntajes más altos en matemática. Son los ingresos futuros de estos jóvenes lo que está en juego”. aula vacía clases.jpg Gran desafío en Entre Ríos En Entre Ríos, el desafío es doble: no sólo debe aumentar la proporción de estudiantes que terminan la escuela a tiempo, sino que es imperativo mejorar la calidad de los conocimientos adquiridos, especialmente en las áreas clave que el informe señala como deficitarias. En este contexto, la semana pasada el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que busca prevenir el abandono escolar en la escuela Secundaria, donde actualmente el 21% de los estudiantes interrumpe su trayectoria escolarque actualmente registra. En este marco, el organismo fortalece el Sistema de Alerta Temprana (SAT), que llegará al 60% de las establecimientos de nivel medio de la provincia, superando el 15% que se registraba en 2023. "Para nosotros este es un momento muy importante en el marco de la política educativa. Las cifras de trayectorias frágiles son preocupantes y venimos trabajando para tener la información necesaria que nos permita comprender y acompañar esas realidades", destacó la presidenta del CGE, Alicia Fregonese.
Ver noticia original