26/09/2025 10:01
26/09/2025 10:01
26/09/2025 10:00
26/09/2025 10:00
26/09/2025 10:00
26/09/2025 09:59
26/09/2025 09:59
26/09/2025 09:58
26/09/2025 09:57
26/09/2025 09:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/09/2025 06:40
fyo dijo presente en CREA 2025 (fyo) El vínculo entre tecnología y producción agropecuaria gana cada vez más terreno en la agenda del sector. Los avances en digitalización, el rol de la inteligencia artificial y la necesidad de generar nuevos modelos de negocio se transformaron en ejes centrales del debate actual. En este contexto, el Congreso CREA Nacional 2025 volvió a consolidarse como un espacio clave para pensar el futuro del campo argentino. Con más de 8.000 asistentes, la edición de este año se presentó bajo el lema “Viví la energía transformadora” y se convirtió en uno de los eventos más influyentes para el agro. Allí, la empresa rosarina fyo participó con una propuesta que combinó innovación tecnológica, visión de negocios y cultura organizacional. La compañía, pionera en digitalizar el campo argentino, mostró cómo sigue fortaleciendo su ecosistema de servicios. Además, reafirmó su compromiso de impulsar la transformación del sector con herramientas de vanguardia. Inteligencia artificial aplicada al agro Durante el encuentro, la empresa presentó AIRA, la marca que reúne todas sus acciones vinculadas a inteligencia artificial. La iniciativa se diseñó para integrarse de manera transversal en distintas áreas, desde la comercialización de granos hasta los servicios financieros y de consultoría. “Hoy incorporamos inteligencia artificial en nuestros procesos, no para reemplazar lo que somos, sino para escalar nuestro impacto y abrir nuevas oportunidades”, señaló Luciano Morielli, gerente general de la compañía. Por su parte, Alejandro Larosa, CEO y cofundador de fyo, remarcó el impacto de la tecnología en la cultura interna: “Estamos frente a una innovación que nos obliga a repensar hábitos, rutinas y formas de hacer. La inteligencia artificial es una nueva manera de mirar el mundo y de organizarnos como equipo”. El equipo de fyo presentó novedades tecnológicas en CREA 2025 (fyo) Espacios de interacción y networking Asimismo, la propuesta incluyó actividades de realidad virtual para mostrar su ADN. La experiencia se transformó en un punto de encuentro para colaboradores, clientes y referentes de la cadena agroindustrial. De este modo, la compañía buscó reforzar su visión de comunidad, generando espacios de diálogo y potenciando el intercambio de ideas. En paralelo, destacó su apuesta por el desarrollo de talento, promoviendo oportunidades de crecimiento y profesionalización dentro de la organización. Más de dos décadas de evolución Fundada en 1999 como el primer portal en español en publicar precios e informes de mercado online, fyo se consolidó como referente de innovación en el agro. Actualmente, comercializa más de 7 millones de toneladas de granos al año y opera catorce millones de toneladas en el mercado a término argentino. El crecimiento sostenido estuvo acompañado por la diversificación de sus unidades de negocio: insumos, acopio, canje de granos, financiamiento, inversión, consultoría, comercialización de especialidades y soluciones digitales. Hoy, con más de 400 colaboradores directos y un holding que supera las 600 personas, mantiene un fuerte arraigo en Rosario y presencia en distintas provincias. Una apuesta al futuro del campo argentino La participación de fyo en el Congreso CREA 2025 reforzó su papel como actor clave en la transformación del agro. Con la presentación de AIRA y una propuesta que combinó innovación, interacción y visión empresarial, la compañía mostró que la inteligencia artificial ya es parte de su estrategia para potenciar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades en toda la cadena productiva. De cara a los próximos años, la empresa rosarina proyecta continuar integrando tecnología, talento y conocimiento para acompañar al productor en cada etapa de la cadena de valor. Su paso por el Congreso CREA 2025 dejó en claro que la compañía no solo busca adaptarse a los cambios del presente, sino también liderar la construcción de un agro más competitivo, sostenible e innovador. Para conocer más información sobre fyo y sus principales soluciones para el campo argentino, hacer clic acá.
Ver noticia original