Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 25/09/2025 22:12
Francisco Devita criticó la venta de 1.100 millones de dólares para frenar la suba del dólar. El ministro de Economía explicó que los recursos provinciales coparticipables anuales, de alrededor de 865 mil millones de pesos, multiplicado por dos “equivale prácticamente a la cifra de de dólares vendidos por el Gobierno nacional para mantener un tipo de cambio que no es real”. Ministro de Economía de Tierra del Fuego, contador público nacional Francisco Devita: «No hay en la historia del país otro gobierno que en dos años no haya hecho ni una sola obra pública». El ministro de Economía de Tierra del Fuego, contador público nacional Francisco Devita, cuestionó duramente la decisión del Gobierno nacional de vender 1.100 millones de dólares la semana pasada para frenar la suba de la cotización de la moneda norteamericana. “El destino de esas reservas es la fuga, esa plata se fue y no está más”, afirmó. Devita explicó que, según el tipo de cambio del viernes 19 de septiembre, a 1.515 pesos por dólar, la venta equivale a unos 1.7 billones de pesos, es decir, prácticamente dos años de recursos coparticipables destinados a Tierra del Fuego. “Vamos a tomar el presupuesto de 2026 del Gobierno nacional, según las pautas macro fiscales del Consejo de Responsabilidad Fiscal, y menciono estos datos para que después nadie diga ‘el ministro está mintiendo’. En el anexo se detalla cuánto presupuestan de recursos coparticipables para la provincia: alrededor de 865 mil millones de pesos. Multiplicado por dos años nos da 1.7 billones de pesos, lo que equivale prácticamente a los 1.100 millones de dólares vendidos”, detalló. El funcionario advirtió que los dólares no se destinaron a ningún proyecto concreto: “Esto se volcó al mercado financiero con un destino cierto que es la fuga. No se fueron a una obra, no está en las reservas ni en nada concreto, es plata que no está más”. Devita recordó además que no se trata de un fenómeno nuevo: “Esto ya lo vimos, no es la primera vez que sucede. La fuga mayor empezó en 2017 con Nicolás Dujovne como ministro de Economía en la gestión de Mauricio Macri, con un préstamo de 45 mil millones de dólares del FMI que nadie puede responder dónde están”. Finalmente el ministro apoyó la postura crítica del gobernador Gustavo Melella sobre el posible impacto de una asistencia del Tesoro estadounidense al Gobierno de Javier Milei: “Si el endeudamiento es para obras, por ejemplo, no hay que demonizar esta herramienta. Pero este es un Gobierno que no inauguró ni una sola obra pública en dos años. Si la deuda es para mantener la fuga y un tipo de cambio que no es real, no estoy de acuerdo. No recuerdo otro Gobierno que no haya tenido un plan de obra pública y que no haya inaugurado ni una sola obra”, concluyó.
Ver noticia original