Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passalacqua disertó en Bariloche sobre la situación social, productiva y geopolítica de Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 25/09/2025 18:17

    Detalló ante gobernadores y el Consejo Federal de Inversiones, sobre la experiencia del Fondo de Crédito Misiones y del Fogami en el acompañamiento a emprendedores. Anunció nuevo alivio fiscal a profesionales. jueves 25 de septiembre de 2025 | 16:17hs. “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, fue el tema que expuso el gobernador Hugo Passalacqua al participar del acto inaugural del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para Pymes. En el evento que reunió en San Carlos de Bariloche a más de 300 referentes internacionales del sector, el mandatario destacó la experiencia del Fondo de Crédito Misiones y el papel del Fondo de Garantías Misiones (Fogami) en el acompañamiento a emprendedores. Su disertación se produjo frente a gobernadores, vicegobernadores y autoridades de organismos nacionales e internacionales. El gobernador misionero les planteó que su participación en el foro es para darle un respaldo a los demás gobernadores y decirle “a todos que los fondos de garantías son vitales para el crecimiento y desarrollo con inclusión de las provincias”. En la ocasión, el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, señaló que Misiones posee “un complejo productivo que hay que apalancar, acompañar y seguir ciclos productivos completamente distintos a otras provincias”. Passalacqua recordó que “Misiones es una provincia joven. El 40% de la población tiene menos de 18 años. Entonces está la preocupación de los actores sociales, de esa infraestructura, para que quienes van a entrar al mundo laboral y quienes hoy están estudiando o están en sus casas sean felices, el esfuerzo es gigantesco en el caso de Misiones. También debemos atender a aquellos que salen del mercado productivo, los que están en el medio. Es una diversificación desde el punto de vista de la estrategia del futuro”. Resaltó que la provincia enfrenta desafíos derivados de su dinámica demográfica, pero que a la vez esto impulsa oportunidades económicas. “Estamos generando un mercado interno fenomenal”, afirmó. Acentuó la posición estratégica de Misiones en la región ya que “el 91% de Misiones es límite económico exterior”, explicó en referencia a la cercanía con Paraguay y Brasil, lo que convierte a la provincia en un punto de interacción constante con economías de gran magnitud. En relación con este contexto, sostuvo que se requiere “atender a ese mercado interno, joven, especial, poliétnico y polirubro, como en el caso de los misioneros, es un desafío gigantesco de creatividad”. En ello, repasó las principales producciones de Misiones, como la yerba mate, el té y el sector forestal, al tiempo que remarcó la decisión de preservar la selva misionera como un activo ambiental único en la región. En paralelo, destacó el rol de las pequeñas y medianas empresas en la estructura productiva provincial. “Para resumir las cuentas, somos una provincia, casi un millón y medio, somos una provincia con muchas ganas de hacer cosas, de muchas pymes”, dijo. El Fondo de Crédito Respecto al sistema financiero, recordó la creación del Fondo de Crédito Misiones como una herramienta cercana a la población. Dio cuenta que surgió como “una herramienta propia, pero que no opera como un Banco Provincia exactamente”, señaló, para luego enfatizar que “a mí toca como gobernador poner en funcionamiento esa idea de hacer un fondo de crédito accesible a la comunidad”. Destacó que este fondo “creció sin meterse en la política, sin meterse en la política partidaria, la política personal, y hoy es un lugar de apalancamiento y de recursos que puede beneficiar a un dentista hasta un hostel. Es ese trayecto de crecimiento de nuestro fondo de crédito, que hoy es muy popular y funciona muy bien. Luego aparece el Fogami que tiene su sede en este Fondo de Crédito Misiones y trabajamos en forma cooperativa con el Banco Credicop y se sigue creciendo de manera muy rápida. Allí se mira hacia adelante, y hay mucha gente que está emprendiendo”. Precisó “nuestro fondo de garantía es de mil millones, puede ser poco para las provincias mucho más grandes, puede ser poca plata, pero para nosotros es mucha, recuerden que Misiones es una de las provincias más pequeñas territorialmente de la Argentina, aunque cuenta con un corazón muy grande y con muchas ganas de trabajar”. Producción El mandatario provincial valoró la articulación institucional para acompañar al sector productivo. Por eso felicitó “a los instrumentadores del CFI, quienes están trabajando con eso”. Puntualmente, resaltó que la provincia está “metiéndole muchas fichas con el tema de las flores, aspiramos a hacer como Colombia en cuanto a la producción y exportación de flores en Latinoamérica”. Turismo Enfatizó que Misiones es “una provincia turística per se, tiene un turismo puro y todo el año” Asimismo, subrayó que “ya no tenemos temporada alta y baja, seguimos cada día, ahora es absolutamente lineal y ese Fondo de Crédito Misiones también ayuda muchísimo al desarrollo del turismo local. Por ejemplo, recibimos dos millones y medio de turistas solamente en Catarata del Iguazú, más en toda la provincia de Misiones, es una fuente enorme de recursos y en eso el Fogami nos ayuda mucho”. Mandatarios asistentes El foro también contó con la presencia de los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de La Pampa, Sergio Ziliotto; junto a los vicegobernadores de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, y de Jujuy, Alberto Bernis. También participaron autoridades del Consejo Federal de Inversiones y de la Red Iberoamericana de Garantías. Anuncio de más alivio fiscal El gobernador Passalacqua a su vez, a través de su red social X, dio a conocer nuevo alivio fiscal a profesionales. “Informo que, conforme al trabajo conjunto con la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (FeCCoProMi), y Colegio de Abogados de la provincia, desde el anticipo de septiembre de 2025 hasta diciembre de 2025 inclusive, la Agencia Tributaria Misiones aplicará una bonificación especial del 30% en Ingresos Brutos”. Indicó que ello es “sin tope por ingresos brutos totales o por operación, ni distinción de figura jurídica destinataria”. Luego detalló que están pensadas para las siguientes actividades realizadas por personas humanas: Jurídicos, notariales, ciencias económicas; médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos y más. Arquitectos, ingenieros, agrimensores, forestales, agrónomos. Veterinarios y guías de turismo, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por