Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Decae el ánimo en el campo tras el prematuro cierre de las retenciones en cero a los granos

    » Elterritorio

    Fecha: 25/09/2025 18:15

    Nicolás Pino, presidente de la Sociedad rural, manifestó notoriamente su descontento con la medida. Además, puso en duda los montos anunciados. Y al ser consultado sobre si la medida era para beneficiar a productores afirmó, "déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande” jueves 25 de septiembre de 2025 | 16:32hs. Transcurría la mañana en una de las radios porteñas más escuchadas (Mitre), cuando el periodista Eduardo Feimann hablaba con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, sobre el prematuro final de las retenciones del 0% a los granos 72 horas después de haberse pruesto en marcha. "¿El ministro Caputo o el Gobierno les hizo creer que la baja era a favor del campo y no terminó siendo así?", preguntó el periodista. "Bueno, pensamiento que comparto déjenme pensar que la intención era otra, porque sino la frustración va a ser grande", respondió el dirigente rural. Así fue como Pino expresó su descontento por la corta vigencia del esquema de retenciones 0%, que se agotó en apenas tres días al completarse el tope fijado por el Gobierno. En el sector agropecuario hubo enojo porque el cupo de u$s7.000 millones previsto en el Decreto 682/2025 se cubrió en 72 horas, cuando la medida se esperaba que quede vigente hasta el 31 de octubre, o al menos hasta mediados de ese mes. Las especulaciones sobre una jugada en beneficio de unas pocas exportadoras llenan por estas horas las redes sociales. “Nos llamó la atención que en 48 a 72 horas se cubra todo”, afirmó Pino. Quien en otro medio intentó ser más cauteloso y pidió más tiempo para analizar lo sucedido, indicando que “hay que tener fundamento, ahora con las declaraciones juradas hechas habrá que verlas y estudiarlas. Los exportadores que liquidaron tanto, tanto, tanto en estos tres días, queremos saber adónde fue y a cuánto vendieron. Hay que fijarse nada más en el Siogranos a ver quiénes fueron los productores reales, los números de CUIT de clientes, que vendieron y qué volumen, es fácil”. Según le explicó a La Nación, Pino cree que lo que ocurrió es que desde la exportación se vio la posibilidad y se hicieron declaraciones de manera inusitada. “La plata se iba a juntar, pero lo que llama la atención es la velocidad con que se juntó. No el monto en sí, porque se iba a juntar seguro porque los granos estaban. Hay granos en poder de productores, hay granos en los acopios y hay granos en la exportación. Entonces, ¿el dinero se iba a juntar? Sí, seguro. Llama la atención que se haya juntado en 48 horas y donde la mayor parte del saldo que faltaba, que eran casi US$4000 millones, estuvo ayer en tres horas”, describió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por