25/09/2025 19:22
25/09/2025 19:20
25/09/2025 19:20
25/09/2025 19:20
25/09/2025 19:20
25/09/2025 19:19
25/09/2025 19:18
25/09/2025 19:18
25/09/2025 19:18
25/09/2025 19:17
Parana » APF
Fecha: 25/09/2025 14:32
El Gobierno de Entre Ríos puso en marcha el Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas El Gobierno de Entre Ríos puso en marcha el Comité de Cuenca del arroyo Las Tunas, un organismo reconocido por la ley N° 9757. En asamblea, se designaron las autoridades y se inició el debate de un plan de trabajo colaborativo para frenar la contaminación y regenerar los ecosistemas de la cuenca, una de las más afectadas de la provincia. jueves 25 de septiembre de 2025 | 13:39hs. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural "Juan L. Ortiz" de Paraná y reunió a representantes de reparticiones públicas, municipios, vecinos, la Asamblea Ciudadana de Paraná y otras entidades. El periodista y escritor Daniel Tirso Fiorotto fue elegido por unanimidad como presidente, y el investigador del Conicet, Rafael Lajmanovich, como vocal por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Un paso decisivo La secretaria de Ambiente de la provincia, Rosa Hojman, reconoció los desafíos del tema: "Somos conscientes de los problemas que enfrentamos. La contaminación del arroyo Las Tunas es una herida abierta, pero con la puesta en marcha de este Comité, damos un paso firme y decidido para sanarla, con el compromiso de todos los sectores". Por su parte, el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Basaldúa, señaló la necesidad de un abordaje conjunto. "Este espacio nos permitirá articular acciones con productores, vecinos y organizaciones para construir una cuenca más sustentable, buscando el equilibrio entre la producción y la preservación de nuestro patrimonio natural". El flamante presidente, Tirso Fiorotto, destacó que la gestión se basará en el consenso y la participación comunitaria. "Venimos a pedir perdón por lo que le hicimos en estas décadas a la cuenca de Las Tunas y a comprometernos para que esta asamblea ponga una bisagra y revierta este proceso de destrucción que nos avergüenza", expresó. (APFDigital)
Ver noticia original