Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Heller reclamó información sobre los acuerdos con EEUU y planteó que «eludir al Congreso es una debilidad de la democracia»

    » El vigia

    Fecha: 25/09/2025 14:03

    El legislador nacional lo hizo en el reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. También reclamó que se establezcanm los días martes para las reuniones de la mencionada comisión, anticipó que el bloque de Unión por la Patria "tiene un gran listado de funcionarios para convocar" a dar explicaciones. “Todos y todas valoramos el terrible déficit que significa dos años sin tener Presupuesto, y entonces sería muy saludable que podamos encarar la discusión de esta ley tan importante con los tiempos necesarios, con la profundidad necesaria, y con la presencia de todos los funcionarios que este ámbito estime conveniente que concurran, porque los funcionarios del Poder Ejecutivo tienen obligación de concurrir al Parlamento cuando son convocados”, reclamó este miércoles el diputado nacional por Unión por la Patria, Carlos Heller, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la reunión informativa en la que el oficialismo planteó un plan de trabajo y un esquema de reuniones para el tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026. Heller también explicó la posición de un amplio grupo opositor, respecto de que las reuniones de la comisión no obstaculicen la labor parlamentaria los días de sesión: “Hay casi unanimidad en este espacio de que no es el miércoles el mejor día para que esta comisión funcione -ni ninguna otra- habida cuenta que todos y todas sabemos que los miércoles son los días de sesión. Le voy a pedir formalmente que cambie al próximo martes la convocatoria prevista para el próximo miércoles”. “La otra cuestión que quisiera formular es que es imprescindible que tengamos en detalle los contenidos de los acuerdos que nos han anunciado, del gobierno de los Estados Unidos con el gobierno nacional, porque se trata de cuestiones que tienen que ver con la economía, no estamos hablando de otra cosa, estamos hablando del funcionamiento del Estado. Discutir el Presupuesto sin conocer en detalle los contenidos de eso que nos están anunciando que acordaron es como tomarnos el pelo, llevarnos a un discurso vacío en el que estamos hablando de algo que se hizo hace meses, que se presentó para considerar ahora y en el que de pronto aparece un hecho que por su trascendencia no puede ser ignorado y esta comisión debe conocer en profundidad, porque debe indefectiblemente de incidir los contenidos del Presupuesto”, añadió el legislador de Unión por la Patria. “Tenemos que tener aquí el detalle de los acuerdos que ha establecido el gobierno de Estados Unidos con el gobierno argentino, más allá de la emoción que le pueda provocar al ministro Caputo. Tenemos que tratar eso y ver qué consecuencias tiene, qué cosas hay a cambio, a qué se compromete el país en el marco de esas «ayudas», porque la historia, algunos que tenemos acumulados años, y «canjes y blindajes y megacanjes» y situaciones similares a ésta que ahora se presenta como «la gran salvación», sabemos que todas tienen significativas contrapartidas. El pueblo quiere saber de qué se trata y el Parlamento, como representante del pueblo, quiere saber de qué se trata”, completó el diputado. Respecto de las negociaciones del Ejecutivo con el gobierno de EEUU, Heller leyó a los legisladores presentes las recientes declaraciones del secretario del Tesoro, refiriéndose a ese acuerdo: «inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas». En esa línea, requirió a Espert que gestione ante el Poder Ejecutivo, como presidente de la Comisión de Presupuesto, que a la brevedad se haga llegar al Congreso “toda la información disponible de los contenidos de los acuerdos, qué es lo que se acordó, qué es lo que se va a implementar después de las elecciones y toda otra cosa que haga al tratamiento de la comisión de Presupuesto y del pleno de la Cámara de Diputados y de todo el Parlamento, entendiendo que claramente la Constitución Nacional dice que todo tema que tenga que ver con deuda, renovaciones, financiaciones, etcétera, debe ser tratado por el Parlamento”. El diputado @CarlosHeller reclamó "el detalle de los contenidos de los acuerdos con el Tesoro de los Estados Unidos" pic.twitter.com/FTQU6EAm7T — Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) September 24, 2025 “No es materia opinable, es una obligación constitucional y nosotros esperamos que el Poder Ejecutivo la cumpla. Y esperamos que usted nos represente y gestione ante el Poder Ejecutivo, que cumpla con esa manda constitucional y entienda que la división de poderes no es un hecho formal, es un atributo y una fortaleza de la democracia, y que eludir y puentear al Congreso es una debilidad de la democracia que nosotros no podemos aceptar y que seguiremos cuestionando”, subrayó el diputado, antes de insistir en que “las cosas se resuelvan en el marco, en el cauce y dentro de los parámetros que fija la Constitución Nacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por