Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan por el Tulipanero Africano: un árbol que amenaza a las abejas

    » Impactocorrientes

    Fecha: 25/09/2025 13:43

    Alertan por el Tulipanero Africano: un árbol que amenaza a las abejas Tras un estudio impulsado por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del CONICET se puso en marcha el proyecto de relevamiento del tulipanero africano, árbol cuyo néctar causa mortalidad en abejas y otros insectos polinizadores. Este árbol se encuentra dentro de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Los expertos expresaron que “necesitamos la colaboración de la sociedad para conocer la distribución y ecología de esta especie, y contribuir a definir pautas sustentables de manejo". Aquellos que identifiquen la presencia de un ejemplar de este árbol deberán completar un breve formulario de Google, con registro fotográfico, la ubicación y fecha en la que fue observado tamaño estimado, entre otros aspectos. El formulario se encuentra en redes sociales en la cuenta de @tulipaneroafricano. Con este relevamiento buscan conocer cómo varía el estado de floración del Tulipanero a lo largo del año, mapear su ubicación en diferentes ciudades argentinas e identificar posibles polinizadores y visitantes florales. El proyecto se desarrolla en el marco del plan de doctorado de la Lic. Florencia Ayala (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE” FaCENA” y CONICET)) bajo la codirección del Dr. Rodrigo Cajade (FaCENA-UNNE/CONICET), la dirección del Dr. Juan Pablo Torretta (Facultad de Agronomía, UBA) y la subdirección del Dr. Adán Ávalos (Instituto de Botánica del Nordeste “IBONE”, CONICET-UNNE). Santa Ana de los Guácaras prohibió la plantación y producción del tulipanero africano La localidad de Santa Ana de los Guácaras, a través de su Concejo Deliberante, prohibió la producción, comercialización y transporte del Tulipanero Africano. Además, la ordenanza establece un plan de erradicación y proponen reemplazar los ejemplares actuales por especies autóctonas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por