25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:23
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:22
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:21
25/09/2025 15:20
» Facundoquirogafm
Fecha: 25/09/2025 11:02
En el programa Incultos, Sandra Bogado Arovich, del Espacio Maracuyá, detalló la trayectoria de 15 años de su proyecto en Pio XII 985 y la relación que construyeron en el barrio. Sandra explicó que, si bien fueron invitando a los vecinos y ofreciendo promociones y talleres, uno de los desafíos clave era el tema de la basura. La presencia de un basural en una de las esquinas era "como una mala carta de presentación". La solución a este problema comenzó con un esfuerzo coordinado, aunque inicialmente hubo división entre los vecinos, ya que algunos luchaban contra quienes tiraban basura, mientras que otros la traían. El movimiento se consolidó cuando Clarís López, una técnica en medio ambiente de Fontana, propuso realizar un taller introductorio sobre la gestión de residuos. A partir de esta idea, el espacio Maracuyá fue parte de la solución, sumando a todos los actores posibles, contactando a la comisión vecinal, quien a su vez sugirió invitar al comisario de la tercera. Gracias a esta articulación, la municipalidad limpió la esquina y trajo cubiertas para hacer canteros, a donde los vecinos llevaron plantas. Sandra Abogado enfatizó que "es un trabajo de todos los días, pero la clave es mantener el tejido social". Eso es Espacio Maracuyá, un lugar donde la comunidad se siente parte, aprende en los diversos talleres, tanto de yoga, como de biodanza y Tai Chi Chuan, y se distiende cuando se abren momentos para la música.
Ver noticia original