Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones

    » on24

    Fecha: 25/09/2025 06:59

    El beneficio de retenciones 0% para granos y subproductos, previsto hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope fijado, duró apenas 72 horas. El campo deberá volver a tributar tras registrar ventas récord por millones de toneladas, con la soja como protagonista. La ventana de alivio impositivo para el sector agroindustrial duró menos de lo previsto. El Ministerio de Agricultura (ARCA) informó que en apenas tres días se alcanzó el cupo de USD 7.000 millones previsto por el Decreto 682/2025, por lo que se cerró la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con retenciones en 0%. En otras palabras, a partir de ahora, el campo volverá a pagar derechos de exportación en todas las operaciones de granos y subproductos. La medida había sido lanzada con el objetivo de generar un fuerte ingreso de divisas en plena tensión cambiaria y demostró una rápida reacción del mercado: se concretaron operaciones por millones de toneladas en tiempo récord. La soja, protagonista De acuerdo con los registros oficiales, la distribución de ventas bajo el esquema de retenciones cero fue la siguiente: Subproductos de soja: 4.720.086 toneladas Poroto de soja: 2.698.740 toneladas Aceite de soja: 905.110 toneladas Trigo pan: 1.777.100 toneladas Aceite de girasol: 177.981 toneladas Maíz: 952.500 toneladas Cebada forrajera: 195.300 toneladas Sorgo: 21.300 toneladas Subproductos de girasol: 17.500 toneladas Harina de trigo: 512 toneladas En total, la soja y sus derivados explicaron la mayor parte de las operaciones, consolidando su peso histórico dentro de la canasta exportadora argentina. Un alivio fugaz El esquema de retenciones 0% había sido diseñado hasta el 31 de octubre, salvo que antes se alcanzara el tope de USD 7.000 millones, lo que finalmente ocurrió. En apenas tres jornadas, las exportadoras registraron más de US$ 7.000 millones en ventas, lo que obligó al Gobierno a dar por finalizada la medida. El episodio confirma la magnitud del stock exportador pendiente y la necesidad de divisas que atraviesa la economía argentina, aunque también reinstala rápidamente la carga tributaria sobre uno de los sectores clave de generación de dólares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por