Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan ante la posibilidad de cortes de energía eléctrica durante el verano

    » LT 3

    Fecha: 25/09/2025 03:04

    El ingeniero José Stella, profesor de Políticas Energéticas en la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe, advirtió que durante el próximo verano podrían registrarse faltantes de energía eléctrica en la Argentina. Basándose en informes de CAMMESA y en lo comunicado recientemente por la Secretaría de Energía de la Nación, en diálogo con el programa La Barra de Casal explicó que existe una alta probabilidad de inconvenientes en el servicio, sobre todo en jornadas de temperaturas extremas y sostenidas. El problema radica en que la generación incorporada al sistema no alcanzará para cubrir la totalidad de la demanda en los picos de consumo. Dichos picos se producen generalmente entre las 15 y las 16, cuando la mayoría de los aires acondicionados funcionan de manera simultánea. Stella señaló que la cadena eléctrica, (compuesta por generación, transmisión y demanda) presenta deficiencias en distintos eslabones, en particular en la transmisión de energía. Esto obliga al país a recurrir, como en años anteriores, a la importación de electricidad desde Brasil para mitigar los déficits. A pesar de estas medidas, la posibilidad de cortes o interrupciones sigue siendo alta. Según las proyecciones de CAMMESA, hasta abril de 2026 habrá una faltante de alrededor de 3.000 megavatios, lo que equivale a casi un 10% de la demanda nacional. En Santa Fe existe desde hace varios años el esquema de prosumidores, donde los hogares con paneles fotovoltaicos pueden inyectar su excedente de energía a la red a través de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La provincia, de hecho, fue pionera en implementar este sistema y es la que concentra la mayor cantidad de prosumidores del país. Sin embargo, Stella aclaró que la potencia que aportan los paneles residenciales es reducida. En ese sentido, el Gobierno Nacional trabaja en una normativa para que grandes consumidores, como shoppings o industrias que cuentan con generadores propios de emergencia, puedan también inyectar energía a la red en momentos críticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por