25/09/2025 05:14
25/09/2025 05:09
25/09/2025 05:00
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:57
» Radiosudamericana
Fecha: 25/09/2025 02:05
Miércoles 24 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 21:09hs. del 24-09-2025 ECONOMÍA La titular del FMI respaldó el plan económico del Gobierno argentino y valoró el apoyo de Estados Unidos. Reclamó disciplina fiscal, reformas estructurales y una política monetaria sólida. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como “excelente” la reunión que mantuvo este miércoles en Nueva York con el presidente argentino Javier Milei y destacó la necesidad de “mantener el rumbo de las reformas” económicas impulsadas por su gobierno. “En nuestra reunión con el Presidente dedicamos mucho tiempo a hablar de las reformas estructurales fundamentales que impulsarían la economía del país”, señaló Georgieva tras el encuentro. El encuentro tuvo lugar en medio del creciente respaldo de Estados Unidos a la Argentina y de las negociaciones con el Tesoro norteamericano por un eventual salvataje financiero adicional. Apoyo político y económico Georgieva subrayó el respaldo de la comunidad internacional al plan argentino y valoró particularmente la declaración reciente del secretario del Tesoro, Scott Bessent, alineado con la Casa Blanca. “Es muy importante que se mantengan la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales para fortalecer la economía argentina”, dijo la titular del FMI ante medios argentinos. Además, agradeció el acompañamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones que —según señaló— refuerzan el programa vigente con el organismo internacional. Comitiva y contexto Milei estuvo acompañado en la reunión por el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el vocero presidencial Manuel Adorni; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. Por parte del FMI participaron Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, y la vocera Julie Kozack. Este fue el primer encuentro cara a cara entre Milei y Georgieva tras el acuerdo firmado en abril de este año por US$20.000 millones, de los cuales ya se desembolsaron US$14.000 millones. Avances y preocupaciones La primera revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) indicó que Argentina cumplió la mayoría de las metas fiscales y monetarias, destacando la fuerte baja de la inflación y el superávit fiscal. Sin embargo, en el FMI advierten que la estabilidad macroeconómica no es suficiente sin crecimiento sostenible y sin una acumulación sólida de reservas. “Lo que tiene que bajar, que baje. Y lo que tiene que subir, que suba”, sintetizó Georgieva, al remarcar el objetivo de consolidar un sendero económico que reduzca la inflación, aumente la actividad y mejore el bienestar social.
Ver noticia original