25/09/2025 05:14
25/09/2025 05:09
25/09/2025 05:00
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:59
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:58
25/09/2025 04:57
» Misioneslider
Fecha: 25/09/2025 00:21
Fin de las retenciones cero: El agro agota el cupo de exportaciones El programa implementado por el Gobierno nacional para incentivar las exportaciones del sector agropecuario, mediante la eliminación temporal de las retenciones, ha llegado a su fin. La medida, que estaba prevista para extenderse hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de 7.000 millones de dólares en declaraciones juradas de ventas al exterior, ha finalizado antes de lo esperado debido al gran volumen de negocios realizados por los agroexportadores. Un hito en el sector agroexportador El sector agropecuario argentino ha reaccionado de forma contundente a la oportunidad ofrecida por el Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos. En un lapso de tiempo récord, se han registrado exportaciones por un total de 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares, superando ampliamente el cupo establecido por el Gobierno. Concentración en la soja y sus derivados La soja y sus derivados han sido los productos más demandados durante este período de retenciones cero, marcando un hito en la historia del sector agroexportador. Por primera vez desde 2002, este complejo operó sin retenciones, lo que incentivó a empresas como Bunge, LDC, COFCO, Viterra y Cargill a realizar importantes negocios en el mercado internacional. Además, se incluyeron otros productos como maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo y sus subproductos, así como las carnes, gracias al Decreto 685/2025. Impacto en el mercado de futuros La euforia generada por la eliminación de las retenciones se reflejó también en el mercado de futuros, donde se negociaron grandes volúmenes de productos agrícolas anticipando el ingreso de divisas al país. Empresas nacionales como Molinos Agro y Aceitera General Deheza, junto con la cooperativa ACA, se sumaron a esta ola de negocios que impulsó la actividad agroexportadora. Un cierre anticipado y un retorno a las retenciones previas Con la noticia de que se ha alcanzado el cupo de 7.000 millones de dólares en exportaciones, el beneficio de las retenciones cero llega a su fin. A partir de ahora, los negocios que se realicen y se declaren como exportaciones deberán tributar nuevamente los valores previos a la medida, con una tasa del 26% para la soja, 9,5% para maíz y sorgo, y 5,5% para el girasol. En resumen, el sector agroexportador argentino ha vivido un período de intensa actividad gracias a la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones. Sin embargo, con el agotamiento del cupo establecido por el Gobierno, se vuelve a la normalidad en cuanto a los impuestos que gravan las ventas al exterior.
Ver noticia original