24/09/2025 13:19
24/09/2025 13:16
24/09/2025 13:15
24/09/2025 13:15
24/09/2025 13:14
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:13
24/09/2025 13:12
24/09/2025 13:12
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:37
Córdoba es la capital más barata de España para llenar la cesta de la compra. Es la principal conclusión del informe Los supermercados más baratos de 2025, publicado este miércoles por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En su estudio anual, la OCU ha recogido 106.320 precios en 718 establecimientos, incluyendo los principales supermercados online, y ha calculado los índices de 183 ciudades españolas. El análisis se basa en una cesta de 241 productos de 80 categorías diferentes, que abarcan alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, droguería e higiene, tanto de marcas líderes como de marcas blancas. Los precios suben un 3% El informe revela que los precios han subido de media un 3% en el último año. Entre las subidas más destacadas figuran el café (+54%), los plátanos (+36%) y los huevos (+30%). En productos frescos, las carnes han aumentado un 7%, las verduras un 8,2% y el conjunto de alimentos frescos un 6,7%. En el lado contrario, los mayores descensos se han dado en el aceite de oliva (-57%) y el azúcar (-26%). El precio del aceite de oliva baja un 56% en el último año. / CÓRDOBA Córdoba, la ciudad más barata Según la OCU, el coste medio anual de la cesta de la compra en España es de 6.259 euros por hogar. La localidad más cara es Cerdanyola del Vallès (Barcelona), con 6.652 euros, mientras que Barcelona capital lidera entre las provincias más caras, con 6.508 euros. En contraste, Córdoba se sitúa en el extremo opuesto, con un gasto medio anual de 6.024 euros por familia, lo que supone un ahorro de alrededor de 500 euros respecto a la media nacional. Le siguen otras ciudades económicas como Valladolid (6.036), Almería (6.042) y Lugo (6.053), además de municipios como Utrera o Linares. Las localidades más baratas de todo el país son Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, 5.944) y Torrent (Valencia, 5.945). Compradores en un supermercado de Córdoba. / Manuel Murillo La OCU subraya que, en función del supermercado elegido, los consumidores cordobeses pueden llegar a ahorrar hasta 1.427 euros al año. Los supermercados más baratos y los más caros En cuanto a cadenas, Hipercor (+7,0%) y Lidl (+6,8%) son las que más han encarecido sus precios, muy por encima de la inflación, mientras que Alcampo (+0,5%) es la que menos ha subido, seguida de Eroski y Carrefour (+1,0%). Interior de una tienda de supermercados Deza. / CÓRDOBA Respecto a las cadenas locales, la granadina Dani vuelve a ser la más barata de España. La cordobesa Deza se sitúa en la sexta posición, apenas un 4% más cara que Dani. En el extremo opuesto, la madrileña Sánchez Romero es la más cara: comprar allí puede costar hasta un 74% más que en Dani.
Ver noticia original