24/09/2025 13:26
24/09/2025 13:26
24/09/2025 13:26
24/09/2025 13:26
24/09/2025 13:26
24/09/2025 13:25
24/09/2025 13:25
24/09/2025 13:24
24/09/2025 13:24
24/09/2025 13:23
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:36
La cadena de supermercados cordobesa Deza vuelve a situarse entre las más baratas de España a la hora de llenar el carro de la compra. En un contexto marcado por la inflación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado su estudio anual sobre la evolución de los precios en supermercados y sobre cuáles resultan más económicos. El informe concluye que Dani es la cadena más barata a nivel nacional. En ese ranking, Deza se cuela en el ‘top 10’ y ocupa la sexta posición, consolidándose como una de las enseñas más competitivas del país. Subida de precios Para la elaboración del estudio, la OCU ha visitado centenares de establecimientos en 183 ciudades españolas, de diferentes tamaños, además de analizar los precios de la compra online. La cesta de referencia incluye 241 productos, tanto de marcas líderes como de marcas blancas. El balance refleja que 146 han subido de precio y 90 han bajado. En conjunto, los precios en los supermercados han aumentado un 3% de media, que se suma a las fuertes subidas de los últimos años (12,1%, 12,7% y 2,9%). Entre los productos con mayores incrementos destaca el café (+54%), especialmente el molido (+136%), así como los huevos (+30%). En cambio, las mayores bajadas se han dado en el aceite de oliva (-53%), el azúcar (-26%) y los zumos (-24%). Una joven coge aceite de oliva en el supermercado. / CÓRDOBA Supermercados más caros En cuanto a cadenas, Hipercor (+7,0%) y Lidl (+6,8%) son las que más han encarecido sus precios, muy por encima de la inflación, mientras que Alcampo (+0,5%) es la que menos ha subido, seguida de Eroski y Carrefour (+1,0%). Respecto a las cadenas locales, la más barata de España es la granadina Dani. Deza ocupa la sexta posición, apenas un 4% más cara que Dani. En el extremo opuesto, la madrileña Sánchez Romero es la más cara: comprar allí puede salir hasta un 74% más caro que en Dani. Interior de un supermercado Deza. / CÓRDOBA Córdoba, entre las ciudades más baratas para comprar El estudio de la OCU también analiza el coste medio anual de la cesta de la compra, que se sitúa en 6.259 euros por hogar. Córdoba destaca como la capital más barata de España, solo superada por Palencia, con un gasto medio de 6.024,14 euros, muy por debajo de la media nacional.
Ver noticia original