24/09/2025 13:03
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:00
24/09/2025 13:00
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:33
El juez Juan Carlos Peinado ha dado un novedoso giro procesal a su instrucción sobre una parte del caso Begoña y ha acordado los primeros trámites para poder enviar a juicio ante un tribunal del jurado a Begoña Gómez, a su asistente en Moncloa y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre --que fue secretario general de Presidencia del Gobierno-- por una malversación de caudales públicos. Se trata de la pieza relacionada con la labor privada que habría podido realizar esta empleada, Cristina Álvarez, en favor de los intereses privados de la esposa de Pedro Sánchez. En un auto, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, que el titular del Juzgado de Instrucción número 41 ha dictado tras regresar de una semana de vacaciones, se acuerda la transformación de esa parte de sus pesquisas, una decisión que permitirá acelerar la llegada de la mujer del presidente del Gobierno al banquillo junto Martín Aguirre y Álvarez. Los tres han sido convocados el próximo sábado 27 de septiembre, a las 18.00 horas en el juzgado para comunicarles esta decisión en cumplimiento de la Ley del Jurado. El artículo 25 de Ia citada norma, que es a la que alude Peinado en su resolución, señala que cuando se abra un procedimiento por delitos cuyo enjuiciamiento corresponda do al Tribunal del Jurado, como es el caso de la malversación, "el juez de Instrucción lo pondrá inmediatamente en conocimiento de los imputados". La norma entiende esta decisión en un momento inicial de la investigación --en este caso iniciada el pasado 10 de marzo, cuando Peinado abrió esta nueva pieza y citó como testigo al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aunque no se dirigió contra Gómez hasta el pasado agosto agosto--, ya que los artículos siguientes de la ley regulan la práctica de diligencias para concretar las imputaciones. Trámite del sábado En la comparecencia del sábado, según detalla la resolución en su punto 3, el juez comenzará por oír al fiscal y, sucesivamente, a las diferentes acusaciones personadas que concretarán la imputación por malversación que inicialmente se atribuyen a los tres investigados, que se centra en los correos y comunicaciones enviadas por la asistente para lograr financiación para la cátedra de Transformación Social Competitiva que esta codirigió en la Universidad Complutense de Madrid. Tras ello se escuchará a los abogados de la defensa, que en este momento podrán "instar el sobreseimiento" de las acusaciones o bien solicitar la práctica de nuevas diligencias de investigación. La ley también contempla, en su artículo 30, la celebración de una vista preliminar de las partes sobre la procedencia de abrir el juicio en sí a celebrar ante el tribunal del jurado. Tras explicar que también tomó declaración al ministro Bolaños, contra el que intentó incluso elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo, que fue rechazada dada su inconsistencia criminal, Peinado recuerda las diligencias realizadas en esta pieza que separó de la causa principal e incoa el procedimiento de jurado. No le respondieron Peinado señala en su auto que el pasado 10 de septiembre ni Begoña Gómez ni Cristina Álvarez contestaron a sus preguntas ni a las del fiscal o cualquiera de los letrados de la acusación o defensa, únicamente al suyo propio. Respecto a estas últimas, apunta que "no permiten ser tenidas en cuenta en sentido exculpatorio". Añade como indicios los correos electrónicos aportados por el que fuera vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Doadrio, recibidos la pasada semana en el juzgado y que dan cuenta de sus comunicaciones con la asistente de Moncloa en relación con la cátedra de Transformación Social Competitiva que Gómez coodirigía en este centro universitario. Concluye que ello ha permitido cumplir "con el requisito de la verosimilitud de los hechos" que hasta ahora, no podía determinarse de una forma concreta, y que por ello puede afirmar que existen "indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos". Delitos en la pieza principal Al margen del delito de malversación que se investiga en la pieza relativa a la contratación de Álvarez, Gómez también está investigada en la pieza principal por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, que son con los que se inició la causa contra la mujer de Sánchez en abril de 2024, y que se vieron ampliados con los de intrusismo y apropiación indebida de marca en relación con la parte que indaga el software creado para el máster universitario. Fuentes jurídicas han confirmado este diario que en este momento la Audiencia de Madrid tiene ocho recursos pendientes de resolver relativos a esta causa --incluidos los de Gómez, Álvarez y Fiscalía contra la imputación por malversación-- y que seis de ellos están en un trámite más avanzado y comenzarán a deliberarse los próximos días 29 de septiembre y 6 de octubre.
Ver noticia original