Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de la mitad de los trabajadores del sector turístico de Córdoba gana entre 15.000 y 25.000 euros al año

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/09/2025 11:31

    Un informe sobre el sector turístico de Córdoba revela que el 55% de los salarios oscila entre los 15.000 y los 25.000 euros anuales, mientras que menos del 10% perciben una retribución superior a los 25.000 euros, y en torno al 35% restante se situaría por debajo de la horquilla mayoritaria, teniendo en cuenta que el 80% de los empleados encuestados, poseen un contrato como fijo indefinido. El estudio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias del Trabajo, en colaboración con las principales asociaciones de la hostelería y hospedería de la ciudad, Hostecor y Aehcor, tomó como muestra a 275 trabajadores del sector entre los meses de junio y noviembre del año pasado, de los que el 95% son cordobeses y el 5% restante son de nacionalidad extranjera. Su objetivo, según ha explicado su propia autora, María Jesús Vázquez García, ha sido analizar en profundidad el mercado laboral de los sectores de alojamiento y restauración, al tiempo que trasladar soluciones de mejora a las empresas empleadoras. Escasez de mano de obra El proyecto de investigación en cuestión ha detectado problemas ya conocidos como la escasez de mano de obra cualificada, la dificultad para retener talento o la carencia de relevo generacional, a causa de algunos "estigmas" o "estereotipos" que el sector lleva asociados como la falta de calidad o estabilidad laboral. En este sentido, el estudio refleja un constante descenso, desde 2019, en la demanda de este tipo de empleos dentro del segmento de trabajadores comprendido entre los 25 y 44 años, mientras que el colectivo formado por mayores de 45 años gana músculo, especialmente las mujeres, que alcanzan el 34% de la fuerza laboral disponible en 2024. Dos recepcionistas trabajando en un hotel de Córdoba. / A. J. González A pesar de la percepción negativa existente por las capas más jóvenes, el análisis presentado este miércoles muestra altos niveles de satisfacción entre los encuestados —principalmente en aquellos que no poseen formación universitaria o de posgrado—, relacionados con la autonomía en el puesto de trabajo, el ambiente laboral, la estabilidad o la continuidad en el puesto de trabajo, lo que contribuye a una "sensación generalizada de seguridad". Según los datos extraídos, tan solo el 1'2% procedían de ETT, el 6% tenían un contrato temporal y un 11% estaban como fijos discontinuos; respecto a su desempeño, el 79% de los encuestados estaban empleados a jornada completa, un 17% en jornada parcial y un escaso 3% a jornada reducida. No obstante, una parte significativa de las personas empleadas manifiesta que su salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Esta insuficiencia económica se presenta como uno de los factores de mayor insatisfacción, junto con las escasas oportunidades de promoción profesional y la limitada oferta de formación orientada al desarrollo dentro de la empresa. Recomendaciones a las empresas A raíz de estos hallazgos, la coordinadora del proyecto, ha planteado la necesidad de implementar recomendaciones estratégicas a las empresas que puedan influir positivamente en la gestión de recursos humanos dentro del sector turístico, como implementar programas de bienestar que aborden el agotamiento emocional y promuevan la conciliación o fomentar mecanismos de transparencia, que asegure que todos los trabajadores estén bien informados acerca de sus derechos laborales y las posibilidades de flexibilidad horaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por