24/09/2025 12:54
24/09/2025 12:54
24/09/2025 12:53
24/09/2025 12:53
24/09/2025 12:53
24/09/2025 12:53
24/09/2025 12:52
24/09/2025 12:52
24/09/2025 12:52
24/09/2025 12:52
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:29
Combatir la soledad no deseada de los mayores se ha convertido en una prioridad en los últimos años. No hay más que ver iniciativas recientes como la web Júntate de la Junta de Andalucía o el plan puesto en marcha por el Ayuntamiento de Córdoba. Los datos hablan por sí solos. Según el Barómetro de la Soledad en Andalucía 2024, dos de cada diez personas mayores de 55 años sufren soledad no deseada y para más del 70% de los afectados no se trata de una situación esporádica sino de un problema crónico. La sensación de soledad no es constante, sino que se acusa más en determinados momentos como la Navidad, los cumpleaños, el verano y los eventos familiares. Son las mujeres las que más sufren la soledad no deseada, quizás porque son las más longevas. El estado de salud, física y mental, es un elemento clave en la autopercepción de los mayores, que se dispara entre quienes tienen una discapacidad (el 60% siente la soledad no deseada). La capacidad económica también influye en el sentimiento de soledad, hasta tres veces más presente en los hogares con menos recursos. Lo llamativo es que si bien la soledad no deseada es un fenómeno que preocupa en edades avanzadas, por la posibilidad de derivar en aislamiento social, la juventud no se libra de ella. Muy al contrario, los más jóvenes se sienten más solos que los mayores (un 30% de las personas de 18 a 34 años confiesa sentir esa soledad no deseada). Se ve que nadie quiere estar solo y ser joven no es un antídoto contra esta lacra. Talleres para la prevención de la soledad no deseada en mayores. / Manuel Murillo En cuando a la distribución de las personas mayores con más problemas de soledad, no existe un mapa de Córdoba con las zonas más afectadas. No obstante, Cruz Roja señala que son los barrios más envejecidos y con infraviviendas, aquellos donde las barreras arquitectónicas siguen siendo habituales y no todos los edificios tienen ascensor, las que presentan mayores niveles de soledad no deseada. La Fuensanta, Ciudad Jardín, Sector Sur, Moreras, Guadalquivir y ciertas áreas del Centro cumplen este perfil. El número de personas mayores no deja de crecer. En el último año, la cifra de personas con más de 65 años se ha incrementado en casi 4.000 personas en Córdoba, de los cuales 300 tienen más de 90 años. Simultáneamente, el número de hogares en los que vive una sola persona, muchos de ellos mayores, también sube y ha pasado de 82.100 en julio de 2023 a 84.789 en julio de este año. La soledad no deseada no solo tiene un coste personal sino un coste económico social. Según el Observatorio Estatal, la soledad no deseada representa un coste total de 14.141 millones de euros anuales en España entre costes sanitarios, consumo de medicamentos, pérdidas de productividad y otros costes intangibles como la reducción de la calidaad de vida provocada por el sufrimiento físico y emocional. Conviene no tomar la cosa a la ligera.
Ver noticia original