Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía afronta su séptimo plan de rebajas fiscales y suma ya un impacto de 1.000 millones para hogares y empresas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/09/2025 11:28

    Desde su llegada a San Telmo el Gobierno de Juanma Moreno situó las rebajas fiscales como uno de los principales ejes de su discurso. Por eso, cada presupuesto ha venido acompañado de un ajuste en los impuestos. Con el plan planteado para 2026 ya serán siete las reformas aprobadas que habrán afectado a todos los impuestos en los que tiene margen la Junta de Andalucía. El impacto económico supera ya los 1.000 millones de euros al año. En paralelo, la buena situación económica permite que los ingresos sigan creciendo y que las cuentas autonómicas, por tanto, sean cada año más elevadas hasta superar la barrera de los 50.000 millones de euros. El margen de la Junta de Andalucía para sus medidas fiscales es cada vez más reducido. Las grandes iniciativas, que afectaron al Impuesto de Patrimonio o a Sucesiones, ya se adoptaron. Por eso, en 2026, como ocurrió en 2025, las rebajas en los impuestos serán principalmente ajustes o guiños a determinados colectivos. En este año 2025 el mensaje principal fue el de la vivienda y por eso se ampliaron las deducciones para compra o alquiler dirigidas especialmente a los más jóvenes. Para 2026, año electoral, Moreno ha arrancado con un gesto dirigido a todos los hogares en los que residen las 2,4 millones de mascotas registradas oficialmente en el servicio de estadística de la Junta de Andalucía y que ahora podrán beneficiarse de deducciones. Una medida fiscal innovadora, de escaso impacto económico (12 millones de euros), pero con gran alcance social. No será la única que se ponga en marcha. Esta línea constante de rebajas fiscales sitúa a Andalucía en una senda similar a otras comunidades como Madrid y, políticamente, supone un desafío al Gobierno central en pleno pulso por la infrafinanciación autonómica y por la propuesta de una quita de deuda que la Junta ha rechazado. El Ejecutivo socialista ve en esta tendencia de rebajas fiscales continuadas una contradicción con su reivindicación de más financiación estatal para los servicios públicos. La Junta de Andalucía defiende que las medidas aprobadas han conseguido precisamente lo contrario: aumentar la recaudación. De hecho, en este primer semestre los ingresos han aumentado en todos los tributos respecto al mismo ejercicio del año pasado hasta situarse en torno a los 10.400 millones de euros, un 4,4% más que el pasado ejercicio. En el año 2024 los ingresos vinculados a impuestos y tasas alcanzaron su récord hasta sumar 22.700 millones de euros, lo que supone un 11,5% más que el pasado año. Respecto a 2019, el primer año del Gobierno del PP, la diferencia es de 5.300 millones de euros. Deducciones para vivienda, familias numerosas o mascotas en el IRPF La nueva deducción fiscal anunciada por el Gobierno andaluz para los hogares con mascotas afecta al IRPF un impuesto compartido entre el Estado y la Junta de Andalucía. Las medidas adoptadas por el Gobierno de Moreno durante los últimos años han supuesto ya un impacto económico de 452 millones de euros principalmente por la reducción de la escala autonómica en todos los tramos de renta y por la deflactación del 4,3% que se aprobó en 2022 para afrontar los efectos de la inflación y que luego se ha consolidado. Junto a esto se han venido aprobando a lo largo de los últimos años una batería de deducciones y ayudas fiscales para distintos perfiles que alcanzan a 214.000 personas. Así, se han incorporado deducciones por compra y alquiler de vivienda, por familias numerosas, por gastos de escolaridad, por discapacidad, por nacimiento de hijos o por contribución a la protección del Medio Ambiente. A esta lista se suma para 2026 los gastos veterinarios por adquisición de mascotas hasta un límite de 100 euros al año. Esta medida será una de las que tenga mayor alcance (182.000 personas) aunque su impacto económico se limitará a 12 millones de euros. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados El segundo tributo en el que más han incidido las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno andaluz ha sido el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En total, el ahorro generado a las familias y empresas es de 430 millones de euros al año. En primer lugar, porque el tipo general se rebajó hasta situarlo solo por encima de Canarias y Madrid. También se ajustaron los tipos de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (a un tipo único del 7%) y Actos Jurídicos Documentados (bajó del 1,5% al 1,2%). Asimismo, la Junta de Andalucía centró en este ámbito una parte de su plan de ayudas fiscales en materia de vivienda. Así, se aplica un tipo de gravamen reducido del 6% por adquisición de vivienda habitual de menos de 150.000 euros; un tipo de gravamen superreducido del 3,5% para menores de 35 años, discapacitados, víctimas de violencia de género o compras realizadas en municipios en riesgo de despoblación. Impuesto sobre el Patrimonio En 2022 la Junta de Andalucía decidió eliminar por completo el Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo centrado en las grandes rentas por el que se recaudaban en torno a 70 millones de euros. El Gobierno central respondió a esta decisión con la aprobación de un impuesto estatal sobre las grandes fortunas superiores a los tres millones de euros. Tras un intento de tumbar este tributo en el Tribunal Constitucional, que no fructificó, la Junta de Andalucía decidió recuperar parcialmente el tributo para evitar que la recaudación se la quedara el Estado. Esto ha permitido recuperar en torno a 34 millones de euros. Impuesto sobre sucesiones Cuando Juanma Moreno llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía, el Impuesto sobre Sucesiones se había mermado ya de forma drástica de forma que solo afectaba a herencias superiores a un millón de euros. Pero se dio un paso más y se aprobó la bonificación del 99% de la cuota en adquisiciones por herencias e inter vivos de cónyuges y parientes directos y se mantuvo la exención cuando el importe de la herencia no supere el millón de euros, lo que afecta al 99% de los casos. El impacto fue de otros 70 millones de euros. Canon del agua La Junta de Andalucía sí tuvo que rectificar en una de las medidas de rebaja fiscal aprobadas durante estas dos legislaturas. En 2022 anunció la retirada del canon del agua, una cobro que se realizaba a través de las facturas del agua y que servía para financiar inversiones hídricas. Esta medida duró un año, el 2023. Pero a finales de ese ejercicio se recuperó el canon e incluso llegó a incrementarse para 2025. En plena sequía y con la necesidad de ejecutar inversiones frente al riesgo de inundaciones, la Administración autonómica recurrió a estos fondos para llevar a cabo las infraestructuras necesarias. El incremento fue de un 30%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por