24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:00
24/09/2025 13:00
24/09/2025 13:00
24/09/2025 12:59
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:26
El Córdoba CF prepara ya el encuentro del próximo domingo en Anoeta (14.00 horas) contra la Real Sociedad B, un filial que se estrena en Segunda División y que luchará por no perder la categoría, mientras que el conjunto blanquiverde aspira a terminar de arrancar con el proyecto para la temporada, que no es otro que el de meterse en puestos de privilegio en el fútbol de plata español. El punto logrado ante el Racing de Santander, el pasado domingo, no arregla ese arranque dubitativo de los de Iván Ania, que de hecho se sitúan en puestos de descenso, aunque a estas alturas la posición en la tabla no deja de ser anecdótica. De los más goleados Lo que no lo son tanto son los resultados y, sobre todo, las sensaciones transmitidas por el conjunto blanquiverde en partidos completos o en grandes partes de los encuentros. Principalmente, este Córdoba CF continúa trasladando la idea de la debilidad defensiva que ya mostró la pasada campaña, cuando fue el tercer equipo más goleado, con 63 tantos recibidos, a un gol y medio por encuentro. De hecho, pese a haber recibido en la jornada 6 menos goles que hace un año, este Córdoba CF continúa promediando más de 1,8 goles en contra por encuentro. Iker Álvarez da instrucciones a sus compañeros durante una acción a balón parado del Racing. / A.J. GONZÁLEZ A pesar de esos números defensivos, en el Córdoba CF se fijan más en los ofensivos. Se hace hincapié en que Sergi Guardiola, a pesar de transmitir cada vez mejores sensaciones, no se ha estrenado aún en esta segunda etapa como blanquiverde. Y también se remarca el número de llegadas o de disparos contra el área contraria. Sin ir más lejos, el Racing de Santander tan sólo disparó en nueve ocasiones contra el arco blanquiverde, el pasado domingo, en El Arcángel, mientras que el Córdoba CF lo hizo nada menos que en 25, casi el triple que los verdiblancos. Por ello, tanto Iván Ania como algún jugador quisieron remarcar tras el encuentro el número de llegadas acumuladas y los disparos contra la puerta adversaria como ejemplo de que el equipo cordobesista tenía que haber anotado más goles, aunque los dos que anotó llegaron a balón parado: tras un saque de esquina y de penalti, ya en el tiempo añadido. El Racing, un 66,6%; el Córdoba, un 20% Mirando con lupa las cifras, lo cierto es que se puede deducir la manera en la que ambos equipos remataron contra la portería contraria. El Racing, como se ha citado, disparó en nueve ocasiones contra Íker Álvarez –que fue el mejor de los blanquiverdes- y de ellas en seis el balón llegó a los tres palos, es decir, que obligó a emplearse a fondo al portero andorrano, que bien que lo hizo, ya que protagonizó al menos tres paradas de mérito. La efectividad cántabra señalaba al final del encuentro que en el 66,6% de sus disparos se encontró la portería contraria. Andrés Martín habilita a Sangalli en la acción del 0-2 en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ Por el contrario, los números del Córdoba CF fueron bien diferentes, ya que disparó nada menos que en 25 ocasiones, pero tan sólo en cinco ocasiones el balón llegó a su objetivo, los tres palos. Hay que reseñar, además, que en esa estadística se incluye, lógicamente, el penalti, por lo que en juego hubo 24 intentos y sólo en cuatro ocasiones se llegó a alcanzar la portería contraria. En todo caso, mientras que la mirilla del Racing de Santander parecía más que limpia, con ese 66,6% de efectividad, la del Córdoba CF no lo parecía tanto, ya que se quedó en un discretísimo 20%, por lo que el conjunto blanquiverde intenta cinco disparos a puerta y tan sólo uno llega a portería, al menos, en el encuentro del domingo. ¿Cómo está en la Liga? Pues el Racing de Santander casi calcó sus porcentajes ofensivos ligueros en El Arcángel, ya que el equipo de José Alberto López promedia un 65,07% de disparos entre los tres palos de las porterías rivales, 41 de los 63 en total alcanzan su objetivo y es el que mejor porcentaje presenta en Segunda División, seguido por el Castellón, con algo más del 58%, el Sporting (57,4%), Leganés y Andorra, con algo más del 55%. La Real Sociedad B, próximo rival de los cordobesistas, ha disparado en 43 ocasiones y han encontrado el objetivo en tan sólo 19 ocasiones, lo que les otorga un porcentaje del 44,18%. Los donostiarras, pese a ello, mantienen mejor porcentaje y vista que el Córdoba CF, que promedia menos del 41% (40,90%), ya que 27 de sus 66 disparos llegaron a los tres palos, por lo que presenta el sexto peor registro de la categoría, por delante del Málaga, Zaragoza, Granada, Cádiz y Huesca. El porcentaje del Córdoba CF toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que el equipo de Iván Ania es el tercero que más dispara a puerta en Segunda División, con esos 66 disparos (11 por partido), superado tan sólo por el Almería (87) y el Deportivo de La Coruña (70), pero ambos con mejor porcentaje que los cordobesistas, 41,37% y 51,42%. Así, los números dejan claro que el Córdoba CF es de los que más buscan el área contraria, pero también que dispone de los objetivos más desenfocados de la categoría. O que esos remates y disparos se producen en peores condiciones que las de los rivales. En cualquier caso, en alguno de esos aspectos deberá mejorar, y no poco, el equipo de Iván Ania.
Ver noticia original