24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:02
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:01
24/09/2025 13:00
24/09/2025 13:00
24/09/2025 13:00
24/09/2025 12:59
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:21
Desde muy joven escuchó voces que le decían -algunas incluso con cariño- que se fuera olvidando de sus sueños, que aquello de ser boxeador sin poder mover los brazos era un verdadero disparate. Si lo era o no, a él le trajo sin cuidado. Fue a lo suyo, ajeno a un entorno cruel cuyas opiniones rebotaban como balas inútiles en el escudo que construyó junto a sus allegados y que se alimentó con el combustible emocional de una voluntad inquebrantable. Y no solo se convirtió en boxeador sino que, además, dejará un legado de éxitos -deportivos y morales- en el que aún tiene anotaciones pendientes. Una de ellas llegará este fin de semana en Móstoles, localidad madrileña en la que se celebrará el Campeonato de España de Boxeo Adaptado. En el pabellón Plaza del Sol, Nacho Ramos 'El Calorro' buscará la reválida del título nacional que conquistó el año pasado en Cartagena. A sus 39 años y en su enésima resurrección, el púgil residente en Valenzuela -nació de familia de emigrantes cordobeses en Vilafranca del Penedés (Barcelona)- lo tiene claro: "Mantengo la ilusión por competir". Un desafío permanente "He competido en cuatro campeonatos nacionales y tres internacionales y todos en Francia... Es hora de hacerlo en mí país, antes de hacerme más viejo", explicaba en las vísperas de su primer gran aldabonazo en España. Fue el año pasado en Cartagena. Allí logró la medalla de oro en la modalidad de "formas", asistido desde la esquina por su "gran amigo" Sergio Castillo Gerveno, un entrenador que le "devolvió la ilusión" para volver a intentarlo. Nacho Ramos 'El Calorro', en su último combate en suelo francés. / CÓRDOBA Con una discapacidad del 88%, producto de una artrogriposis múltiple congénita, Nacho Ramos presenta un palmarés de 17 combates oficiales, saldados con 10 victorias, 1 empate y 6 derrotas. En su expediente figura un arranque complicado en Francia, país en el que estaba permitido el boxeo para personas discapacitadas. En España era imposible. Hablamos de 2013. En ese año comentó a participar en el Campeonato Nacional Gilbert Joie en el país galo, logrando ser campeón en 2015. Siguió acudiendo al país vecino para engrosar su hoja de servicios, anotándose un oro en las ediciones del Campeonato Nacional David Doisy en 2018, 2019 y 2023. Los años de pandemia hicieron mella en su físico, pero la recuperación ha sido un hecho comprobable. En 2024 se coronó, por fin, bajo la bandera española. Y la sensación fue tan gratificante que quiere repetir. En el calendario tiene subrayada la fecha del 27 de septiembre. Nacho Ramos 'El Calorro', en el vestuario. / CÓRDOBA "Estuve desde 2019 hasta 2023 parado por el COVID. Yo sentía que no me había despedido bien del boxeo. En 2023 decidí ir otra vez al campeonato internacional francés David Doisy para hacer ese combate de despedida", explica Ramos, quien recuerda su exigente preparación. "La hice en mi pueblo y en un gimnasio del pueblo de al lado que se llama Higuera de Calatrava, iba por un camino con mi scooter de movilidad reducida. Me acompañó mi amigo Eduardo Párraga y logré ganar otra vez el cinturón internacional". Una preparación "superior" Ese éxito animó a Calorro, que puso el foco en el Campeonato de España. Lo ganó. "Este año he empezado a entrenar y cuando me dieron la noticia del Campeonato Nacional decidí inscribirme de nuevo y empezar una preparación superior. He hecho dos meses intensos en el gimnasio municipal de mi pueblo, entrenando dos horas y media de lunes a viernes. Voy de nuevo al campeonato gracias a muchos patrocinadores que se han volcado en mí y están haciendo posible que acuda otra vez. Quiero darles las gracias a ellos y también a Sergio Castillo", apunta el cordobés, un referente en el boxeo practicado por personas con discapacidad.
Ver noticia original