24/09/2025 13:00
24/09/2025 12:59
24/09/2025 12:59
24/09/2025 12:58
24/09/2025 12:58
24/09/2025 12:57
24/09/2025 12:56
24/09/2025 12:56
24/09/2025 12:56
24/09/2025 12:55
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 11:19
-¿Qué significa ese Vengo con los ojos nuevos, que da título al álbum y a una canción cargada de significado? -Es un título un poco irónico. Que con la edad que tengo todavía esté con los ojos nuevos ante todo, ante lo que ves, ante lo que escuchas, yo creo que tiene un poco de ironía con una cierta sonrisa: vengo con los ojos nuevos. Y sí, tiene bastante que ver conmigo porque la letra la ha escrito Víctor [Manuel], entonces él me conoce mucho y ha metido ahí cosas personales mías. -¿Le ha dado vértigo, algo de miedo, volver a subirse al escenario después de siete años? -Miedo no, vértigo tampoco porque confías en ti, en lo que sabes hacer, digamos. Pero luego están los nervios, que son incontrolables. Eso, por mucho que sepas, por mucho que estés preparada, por mucho que tu voz esté engrasada, calentada, luego hay unos nervios que son incontrolables. Y esto sigue siendo en cada uno de los conciertos. Me pasa a mí y le pasa a los músicos también. El hecho de salir a escena y encontrarte con un público ahí que te está mirando, pues eso es un vértigo estupendo, yo creo que es el vértigo que debe tener esta profesión, yo no la entendería si primero pensase que ya todo lo que he hecho está bien. Cada día es diferente, cada público es diferente, cada escenario... -He leído que es usted muy perfeccionista. -Bueno, es que los nervios vienen de ahí, de un lugar que es incontrolable. Entonces, si encima no estuvieras con todo tu cuerpo a punto, la voz, la flexibilidad…, si todo ese trabajo previo no existiera, sería una debacle. “Tener un éxito musical a estas alturas es más difícil porque la industria ha cambiado mucho" Ana Belén — Cantante y actriz -Hace poco Alfredo Relaño, que tiene la misma edad que usted, 74 años, afirmaba que el éxito profesional le había permitido hacerse un traje a medida con los años: la libertad de poder escoger los últimos años de su carrera lo que quería hacer y descartar lo que no le apetecía. No sé si a usted le ocurre lo mismo. -Yo creo que una carrera no se construye en base a lo que quieres hacer, sino en lo que no quieres hacer. Eso es muy difícil, no solo en esta profesión; es difícil decirlo en la vida en general. Pero yo creo que hay que aprender, saber decir que no, de una manera normal, no soy la persona adecuada, eso no, no me encuentro haciendo eso, no estoy a gusto, no lo puedo hacer... -Es difícil lidiar con eso sin la libertad económica. -Claro, efectivamente. Te digo que esta profesión es muy complicada. Yo creo que hay gente joven que ni siquiera se lo plantea, en general, pero hay otros que sí, que tienen claro que hay cosas que no quieren hacer. Eso hace que a lo mejor no seas un actor o cantante de un éxito inmediato y apabullante, pero todo depende del grado de ambición, entre comillas, que tengas. -No sé si está al tanto del debate o del choque generacional que se ha abierto ahora entre los jóvenes y los 'boomers'. -No, yo no creo que haya. Es un debate ficticio. Lo que sí es cierto es que las generaciones que vienen detrás de la nuestra, lo tienen más difícil, indudablemente. Pero creo que es un debate que se alimenta y engorda porque a veces se quiere rellenar hueco. Yo no lo vivo en esta profesión. Nuestra profesión de lo que se alimenta es del trabajo en equipo. Y el trabajo en equipo en esta profesión depende de mucha gente y de muchas edades. -Después de tantos éxitos, ¿confía en sacar alguna canción más de esas que se corean en los conciertos como decía Sabina? -Probablemente podría hacer un concierto solo de grandes éxitos, entrecomillado, pero yo no me lo permito. Creo que para mí, el hecho de tener un trabajo nuevo y tener la posibilidad de subirme al escenario con él y contrastarlo con la gente, de ver la reacción de la gente, para mí eso es importantísimo. Y con respecto a lo primero que has dicho, de que a estas alturas tener un éxito como aquellos que tuvimos hace ya unos años es más difícil porque el mundo musical, la industria, ha cambiado mucho. Las generaciones que vienen detrás de la nuestra lo tienen más difícil, indudablemente Ana Belén — Cantante y actriz -En este disco ha sacado su primera bachata. ¿Hay algo que se le haya quedado en el tintero o que todavía tenga pendiente de hacer en su carrera? -No me lo planteo. Si surge, surge y si no, no. Cuando me ha llamado algún compañero y he considerado alguna canción que me conmueve o me emociona lo he hecho. Todo es bastante natural. Yo creo que he sido una artista con bastante libertad para cantar todo tipo de estilos:he cantado hasta con Camarón. -¿Guarda algún recuerdo especial de Córdoba de toda su carrera? -Guardo muchos recuerdos. Desde la primera vez que fui a Córdoba, que fui haciendo teatro, la primera gira teatral que hice, que yo tenía tenía 17 años. Así que imagínate si guardo recuerdos. Muchos. -¿Y qué es lo que no puede faltar en una de sus visitas a la ciudad? -Pues mira, un paseo por Córdoba. Y además, no te voy a decir la Mezquita, no; un paseo por el centro de Córdoba. Es siempre un placer pasear y perderse.
Ver noticia original