24/09/2025 12:27
24/09/2025 12:27
24/09/2025 12:22
24/09/2025 12:22
24/09/2025 12:21
24/09/2025 12:18
24/09/2025 12:17
24/09/2025 12:16
24/09/2025 12:14
24/09/2025 12:09
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 10:47
Monjes budistas e investigadores científicos se reunieron con motivo del último Día de Buda para rendir homenaje al glaciar Yala en el valle Langtang de Nepal. El Centro Internacional para el Desarrollo de las Montañas (ICIMOD), una ONG internacional con sede en Katmandú, junto a líderes de comunidades indígenas locales organizaron este evento con el fin de concienciar sobre el rápido retroceso del glaciar Yala y destacar el riesgo que corren en general los glaciares del Hindu Kush Himalaya (HKH). El acto, al que acudieron líderes comunitarios, profesores universitarios locales y medios de comunicación internacionales, incluyó una ceremonia central oficiada por líderes espirituales. El ICIMOD se ha referido a menudo a la región del HKH como el "pulso del planeta". Los glaciares del HKH proporcionan agua potable a casi 2.000 millones de personas, se extienden por ocho países y desembocan en 10 importantes sistemas fluviales. Pero ahora, el glaciar Yala se enfrenta a la muerte. Un glaciar puede declararse muerto cuando el movimiento de su hielo ha cesado: el glaciar ya no fluye. Ya se ha reducido un 66% desde 1974 Los expertos pronostican que el Yala será el primer glaciar de Nepal en morir. Ya se ha reducido un 66% desde 1974. Desde que el ICIMOD inició el trabajo de campo y la monitorización anual en 2011, el glaciar ha retrocedido significativamente, lo que ha obligado incluso a los investigadores a trasladar su campamento base original. Los estudios predicen que Yala desaparecerá en la década de 2040. La cordillera Indu Kush Himalaya, desde el Apolo 9 / NASA De ser cierta esta predicción, Yala se unirá a la lista de otros glaciares que ya han muerto. En 2019, se celebró una ceremonia fúnebre en memoria del glaciar Okjökull en Islandia. Fue organizada por los antropólogos de la Universidad Rice, Cymene Howe y Dominic Boyer. Un mes después de esa primera ceremonia, Suiza celebró un homenaje al glaciar Pizol. Se han celebrado otros funerales en México, Estados Unidos y Francia. Sin embargo, la ceremonia en Yala fue un homenaje, no un acto fúnebre. Ceremonia para desearle larga vida Según el sociólogo de la Universidad Tribhuvan, Pasang Sherpa, el término "funeral" está fuera de lugar entre la población, mayoritariamente budista tibetana. Sherpa declaró a GlacierHub que los miembros de la comunidad concibieron el evento como una ofrenda espiritual para honrar el glaciar Yala, promover el bienestar y orar por su larga vida. Los lamas (líderes espirituales locales) ofrecieron fruta, arroz y leche. Sherpa afirmó que su papel es crucial en este tipo de ritual. Rezaron para limpiar el glaciar, purificar la zona e invitar a los dioses a permanecer allí por más tiempo. Sharad Joshi, analista de glaciares del ICIMOD, explicó a GlacierHub que el cambio climático y la contaminación del Yala se interpretan como una profanación en una comunidad donde la naturaleza se considera sagrada. El monte Yala / Agencias En una entrevista con GlacierHub, Chimi Seldon, del ICIMOD, afirmó: «El Yala es uno de los muchos picos de este valle, considerado por los lugareños como el hogar de los dioses... El Yala es muy especial. Su sal y su agua se consideran medicinales. Se dice que si un yak pasta en sus faldas, la comida y la leche son mejores». Muchos pueblos de todo el mundo han creído en la conexión entre la naturaleza y lo espiritual. "A lo largo de la historia de la humanidad, las personas han comprendido su relación con el agua, el viento, el fuego y la tierra en el contexto de su relación con Dios o con algún ser o seres divinos", afirmó Karenna Gore, directora del Centro para la Ética de la Tierra, centro afiliado a la Escuela del Clima de Columbia. Esta comprensión y conexión estuvieron presentes en el reciente homenaje a Yala. La ceremonia en el Yala reunió a científicos y líderes budistas / Agencias Algunas ceremonias pasadas en glaciares han empleado rituales religiosos relacionados con el duelo; otras han sido civiles; y otras han tenido un enfoque y un mensaje político más directo. Cada una de ellas marca inevitablemente una pérdida irreversible debido al cambio climático. Muchas ceremonias han incluido un elemento común: la colocación de una placa conmemorativa en el lugar del glaciar. Dos de estas placas de granito con poemas inscritos se colocaron en Yala. Un poema fue escrito por el escritor islandés Andri Snaer Magnason. Las mismas palabras aparecen en placas en varios antiguos glaciares de Islandia, México, los Pirineos y, ahora, en el glaciar Yala de Nepal: "Sabemos lo que está pasando y lo que hay que hacer; solo ustedes saben si lo hicimos". Es una frase dirigida a las generaciones del futuro.
Ver noticia original