Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "INTA cambió el sistema productivo en Entre Ríos y ahora hay que reconocerlo”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/09/2025 09:32

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) superó meses de incertidumbre institucional y comenzó a regularizar su funcionamiento tanto a nivel nacional como en Entre Ríos. Así lo aseguró a Elonce el director regional, Jorge Gvozdenovich. Se recordará que el Gobierno nacional oficializó este martes a las nuevas autoridades que estarán al frente del INTA; por decreto, se designó al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich como presidente y al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera como vicepresidente. El organismo continuará con sus funciones de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimientos al sector agropecuario, clave para la innovación en las cadenas productivas nacionales. Nuevo escenario institucional “Con una mirada positiva podemos decir que el INTA está recuperando su funcionamiento histórico, lo que nos permitirá llegar a los 70 años con un Consejo Directivo Nacional activo. Este órgano, integrado por 10 representantes externos -cinco del ámbito público y cinco del privado-, define las grandes estrategias del organismo. Su reactivación, junto con la Dirección Nacional, marca el regreso de una estructura clave para orientar la investigación en áreas como agricultura de precisión, ganadería y agricultura familiar", valoró Gvozdenovich. INTA Entre Ríos (foto Elonce) Y agregó: "Después de meses de parálisis casi total en recursos humanos, presupuesto y operaciones, la rueda empezó a moverse nuevamente”. “Ahora tenemos la posibilidad de volver a investigar y desarrollar tecnología aplicada al productor”, subrayó. Impacto en el personal Durante la etapa de mayor incertidumbre, trabajadores del organismo temieron por la continuidad de sus puestos laborales. “Fueron tres meses de desánimo, con preocupación sobre posibles cesantías. Hoy se planteó un esquema de retiro voluntario, pero no por miedo a despidos sino por decisión personal”, explicó Gvozdenovich. El funcionario también reclamó incentivos para quienes decidan continuar: “Pedimos un reconocimiento económico para el personal que se queda”. Producción y presencia territorial El director regional destacó los aportes históricos del organismo nacional en la provincia: “El INTA en Entre Ríos ha transformado el sistema productivo de la región, con avances en la batata en Feliciano, la sistematización de suelos -que nos convierte en la provincia con más terrazas de cuidado del agua y del suelo-, el manejo bovino, el arroz que se exporta al mundo y la producción de madera blanda en Paranacito", ejemplificó. Cultivos de colza, mejorados gracias a la intervención de INTA Entre Ríos (foto Elonce) "El INTA cambió el sistema productivo en Entre Ríos, pero no supimos comunicarlo y ahora hay que reconocerlo porque resuelve las demandas que el sector acerca a nuestro Consejo Regional integrado por 14 representantes externos; y ese mecanismo volvió a funcionar", ponderó. Gvozdenovich señaló que el organismo participa en todas las mesas provinciales de producción (lechería, agricultura, conservación, fitosanitarios) y que mantiene presencia territorial a través de 18 agencias de extensión. “No investigamos de manera abstracta, todo lo que hacemos tiene aplicación directa para el productor”, aseguró. Reconocimiento social Finalmente, Gvozdenovich valoró la visibilización pública del trabajo de la institución: “Gracias a los medios, la sociedad tomó conciencia de lo que hace el INTA. Senadores y diputados también lo reconocieron. Eso nos permitió recuperar confianza y mostrar que somos un actor clave en el desarrollo productivo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por