Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio anunció medidas clave para el sector arrocero en un acto en San Salvador

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 24/09/2025 05:14

    Martes, 23 de Septiembre del 2025 - 20:52 hs. Por: Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia del arroz como símbolo de identidad provincial y elogió el esfuerzo de las generaciones que han sostenido esta actividad. "Hay muchas cosas que me llenan de orgullo de ser entrerriano, y el arroz es una de ellas. Nuestra capacidad para producir el mejor arroz del mundo es una de ellas. Generaciones enteras que hicieron del arroz una forma de vida: abuelos pioneros que abrieron caminos, padres que sostuvieron la producción en tiempos difíciles, hijos y nietos que innovan y siguen mirando hacia adelante", expresó. Frigerio también subrayó el papel de la fundación Proarroz, el INTA y los productores en la investigación y mejora continua de esta cadena productiva. "Ese conocimiento y esa genética que se genera en nuestra provincia tiene un valor enorme", afirmó. Anuncios De acuerdo a lo que registró MERCURIO NOTICIAS, uno de los anuncios más destacados fue el incremento en la bonificación de la tarifa eléctrica para el cultivo de arroz, que pasará del 25 al 65 por ciento. Además, se implementará una reducción significativa en los meses de estacionalidad del cultivo, cuando no hay riego. "En esos meses, los productores solo deberán abonar el diez por ciento del cargo fijo. Esto implica una inversión de dos mil millones de pesos por parte del erario público para garantizar que nuestros productores sigan cultivando aquí en Entre Ríos", detalló Frigerio. El gobernador enfatizó que estas medidas buscan dar "alivio concreto, cuidar la competitividad y sobre todo darles previsibilidad" a los productores. Según explicó, las bonificaciones comenzarán a regir a partir de la campaña 2025-2026. Frigerio también anunció avances significativos en infraestructura logística. Entre ellos, destacó la recuperación integral del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay, una obra que incluirá la reparación del sistema eléctrico y de embarque, así como la incorporación de nueva infraestructura. "Con una inversión de más de 60 millones de pesos, el puerto estará plenamente operativo en la segunda quincena de octubre", aseguró. En paralelo, mencionó el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional del Litoral para realizar un estudio unificado sobre accesibilidad fluvial en los puertos de Ibicuy, Diamante y La Paz. "Buscamos convertir a nuestra provincia en un nodo logístico fluvial de alcance nacional e internacional", afirmó. "Si ustedes crecen, Entre Ríos crece" En su discurso, Frigerio recordó otras iniciativas implementadas durante su gestión, como el lanzamiento del sello "Arroz Entrerriano", que garantiza calidad y abre puertas en mercados internacionales. También destacó la conformación de dos consorcios productivos en las cuencas arroceras San Jorge y Sativa, destinados a mejorar el estado de los caminos rurales. Para cerrar su intervención, el gobernador remarcó su compromiso con los productores y con el desarrollo económico provincial. "Estamos construyendo una estrategia de largo plazo para Entre Ríos. Nuestro compromiso es claro: estar cerca de los que producen, defender el empleo, sostener las economías regionales y proyectar a Entre Ríos hacia el futuro. Porque si ustedes crecen, Entre Ríos crece, y si Entre Ríos crece, crece la Argentina", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por