Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En El Quebracho, el Gobernador encabezó encuentro con la comunidad wichí y las familias criollas

    » Agenfor

    Fecha: 24/09/2025 03:43

    Una amena reunión mantuvo el gobernador Gildo Insfrán en El Quebracho, con referentes de la comunidad wichí y las familias criollas. El primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, miembros del gabinete provincial, diputados, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, entre otros. Tras la invocación religiosa del pastor Adonías Gómez, habló Sabino Martínez, quien comenzó expresando su “gran alegría” por la presencia del Gobernador, saludando al Vicegobernador y a la comitiva. “Nuestro Gobernador está presente y siempre digo que él ama a El Quebracho, como el Vice. Como cacique de la comunidad, me siento muy contento porque gracias a su gestión crecimos y mejoramos en el marco del Modelo Formoseño”, subrayó. Luego hizo uso de la palabra el referente Julio Gardel, que tras dar la bienvenida, destacó que “están en una localidad que en las elecciones pasadas tuvo un apoyo contundente que fue del 98,9%, solo hubo seis votos opositores de casi 800 votantes”, mientras que Raimundo Matorras, referente de la comunidad, resaltó: “Estamos muy felices con la visita de nuestro Gobernador, porque nos llena de esperanza y progreso. Queremos que sepan que cuentan con todo nuestro apoyo en las próximas elecciones”. A su turno, se escucharon los conceptos de Carolina Gardel, ingeniera en Producción Agropecuaria recibida en la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB). “Mi estudio empezó aquí, en la Escuela de Frontera N° 5, ya que pertenezco a la etnia wichí –recordó-. Luego en la Agrotécnica Provincial N° 10 y terminé en la Universidad del Modelo Formoseño de Laguna Blanca”. “Esta formación es gracias a las políticas de inclusión de este maravilloso proyecto político denominado Modelo Formoseño –puso en valor-. Hoy me encuentro trabajando en el Ministerio de la Producción y Ambiente, realizando tareas de asistencia a pequeños productores”. En ese sentido, comentó que “en nuestra comunidad tenemos seis familias trabajando en la producción hortícola con acompañamiento técnico. Cuentan con estructuras de sombráculos, sistema de riego por goteo y la provisión de semillas”, marcando a su vez que “también estamos incentivando la producción apícola”. Al concluir, valoró “el trabajo de la mujer wichí, no sólo a las que se dedican a producir hortalizas para el consumo familiar, sino también a la mujer artesana, la que trae del monte las provisiones para toda la familia, a las maestras, las enfermeras y ahora también tenemos una doctora. Y a las mujeres wichí que, en conjunto con las criollas, realizan actividades deportivas, como jugar al fútbol, entre otros deportes”. “Milei está destruyendo todo” Por último, para finalizar el encuentro, habló el gobernador Insfrán, quien se refirió al actual presidente Javier Milei, reprobando de manera contundente que “está destruyendo todo. Les da la espalda a la educación, a la salud, a los jubilados, a las personas con discapacidad… ¡a todos!”. Asimismo, manifestó su felicidad “como siempre que piso esta zona, no solamente El Quebracho, sino toda la región del oeste, que hoy es una maravilla. Se tiene todo, antes no se tenía nada”, recalcando que “eso es lo que hay que transmitir”, ya que “los jóvenes no saben cómo era lo de antes y cómo es ahora”. “Es importante que sepan de dónde venimos, porque si no, no vamos a saber adónde vamos. Esa es la defensa de nuestra cultura, ya sean aborígenes o criollos, porque somos formoseños y argentinos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por