Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El hijo del primer ministro de Israel reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 24/09/2025 03:00

    El hijo del primer ministro israelí, Yair Netanyahu, generó este martes un fuerte impacto en redes sociales al publicar un mensaje en el que reconoció a las Islas Malvinas como parte del territorio argentino. El tuit, acompañado de la bandera de Argentina, se difundió rápidamente y superó las 394 mil visualizaciones, generando comentarios tanto a favor como en contra de su postura. El reconocimiento se produce en el marco del anuncio del gobierno de Javier Milei de trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalem en 2026. Esta propuesta ha sido cuestionada por varios sectores políticos, incluidos diplomáticos y legisladores, debido a posibles implicancias sobre otros reclamos internacionales de Argentina, especialmente la soberanía sobre las Islas Malvinas. Hace un año, el senador Martín Lousteau rechazó apoyar el pliego de Axel Wahnish como candidato a la embajada de Argentina en Israel, citando como motivo la intención de mudar la sede diplomática a Jerusalem. El legislador de la oposición advirtió que el traslado podría debilitar la coherencia de Argentina en otros reclamos internacionales, ya que Jerusalem Este es considerado un territorio ocupado según resoluciones de Naciones Unidas, y cualquier reconocimiento tácito de soberanía allí podría ser interpretado como un precedente problemático. Durante la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Lousteau expresó su preocupación por las consecuencias de trasladar la embajada y consultó si existía algún dictamen jurídico de Cancillería que garantizara que esto no afectaría el reclamo argentino sobre las Malvinas. El senador recordó que la ley argentina establece que la embajada debe permanecer en Tel Aviv y que cualquier cambio requeriría una modificación legislativa, además de un análisis legal profundo. También destacó los riesgos de tensiones diplomáticas con países árabes y con bloques internacionales que apoyan la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino, subrayando que la mudanza de la embajada podría percibirse como un alineamiento unilateral con la política israelí en territorios en disputa. Más allá de la controversia generada por el gobierno argentino de manifestar su intención de trasladar su embajada a Israel, sorprendió el tuit del hijo del primer ministro a favor de la Argentina en el conflicto que ese país mantiene con Gran Bretaña por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. «¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina! «, tuiteó Yair Netanyahu en su cuenta en X. El tuit de Yair Netanyahu abre un capítulo inesperado en la relación bilateral y genera nuevas interrogantes sobre el impacto que pueden tener posiciones individuales en la política exterior, así como sobre la percepción internacional de Argentina en sus reclamos históricos sobre las Malvinas. Analistas señalan que, aunque el reconocimiento de un particular no tiene peso diplomático formal, puede influir en la agenda pública y en debates sobre políticas de Estado, especialmente en un contexto donde la mudanza de la embajada y los reclamos por soberanía se entrelazan en cuestiones legales y simbólicas. Lo cierto es que hasta ahora, el primer ministro Benjamin Netanyahu no ha adoptado una postura pública sobre la soberanía de las Islas Malvinas. En 2011 recibió al entonces canciller argentino Héctor Timerman, quien expuso la posición argentina, pero no hubo declaraciones oficiales de respaldo ni de rechazo por parte del gobierno israelí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por