24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:23
24/09/2025 03:22
24/09/2025 03:22
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 01:46
-Supermercados Piedra ha cumplido 57 años y en los últimos tiempos ha estado inmersa en procesos de renovación y crecimiento. ¿Por qué vender el grupo ahora? -El momento es magnífico. Nuestra familia empresarial tiene tres líneas de trabajo, una que es la alimentación; otra, la producción de aceite de oliva virgen; y la gestión de inmuebles. Nos vamos a la primera. El momento es magnífico porque viene de tener dos años históricos en resultados para bien, y las empresas siempre tenemos que estar mirando a medio plazo. El retail en España está en un proceso de concentración, de fusión, porque, en la facturación, la dimensión de la compañía es imprescindible para dar garantía a la subsistencia a medio plazo. Para poder seguir con mucha fortaleza con los puntos de venta, necesitábamos dotar de más potencia, de más facturación, de más músculo a nuestras tiendas. Nada mejor que ser adquiridos por una empresa familiar andaluza como el grupo El Jamón. -Se comprometen a mantener los alrededor de 800 puestos de trabajo de grupo Piedra. -La prioridad en este acuerdo ha sido el mantenimiento y fortalecimiento de los puestos de trabajo actuales e incrementarlos, que así se ha dejado pactado, tanto en puntos de venta como en la central logística. Es darle mucha más potencia y más solvencia a todos los establecimientos y que puedan seguir estando en Córdoba, creciendo cada día, como vienen haciendo desde hace 57 años. -Los últimos datos conocidos sobre la empresa apuntan a la existencia de 82 establecimientos y, dentro de estos, 67 puntos de venta minorista. -Nuestro grupo tiene dos líneas de venta, minorista y mayorista o a clientes profesionales. Todos están dentro de este acuerdo, siempre pendiente de que se pronuncie la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Adquirían toda la división del sector retail de nuestra familia en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. -¿Cuándo se verá el cambio de rótulos en los supermercados? -Desconocemos si mantendrán las mismas marcas o pondrán las suyas. -¿Por qué cantidad se ha acordado la compra? -Los aspectos económicos nunca se tratan, porque además son muy interpretables y son datos que no puedo compartir. -¿Cuándo se podrá conocer si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia autoriza la operación? -Por otras operaciones que hemos visto a lo largo del año, están entre dos y cuatro meses. -¿Grupo El Jamón se convertirá en uno de los más fuertes de Andalucía con esta operación? -Sin lugar a dudas. Con la absorción de nuestra empresa, se convierte en líder absoluto de empresas familiares y de cadenas regionales en Andalucía. Y a distancia del segundo. Se convierte en una empresa andaluza modelo a la cual, si sale todo, hay que seguir apoyando. -Grupo Piedra tiene patrocinios como el del Córdoba CF y otras entidades. ¿Qué ocurrirá? -Como buenos cordobeses, todo lo que sea quedarse en nuestra ciudad hay que seguir apoyándolo a tope. Si no está ya con la línea de alimentación, pues seguramente hablaremos con los distintos patrocinios para seguir colaborando. Somos cordobeses y esta es nuestra ciudad, que, además, creo que está en un momento súper dulce y muy bonito. El apoyo a nuestra ciudad jamás faltará. Piedra sin Córdoba no es nadie. -A lo largo de su trayectoria, diferentes instituciones han reconocido su actividad empresarial. ¿Se han sentido queridos? -Súper queridos. Para nosotros hay dos cosas, nuestros trabajadores y nuestra ciudad, que mejor no ha podido tratarnos. Jamás podremos devolver lo que Córdoba ha dado a nuestra familia y a nuestra empresa. Todo sale de aquí. -José Antonio Piedra Trujillo y usted son los propietarios de la empresa, ¿con esta operación abandonan la línea de alimentación? -Salimos de alimentación. Nuestra familia procede de Cabra, allí hay una producción muy interesante de aceite de oliva virgen extra que tenemos que empezar a comercializar. Y la gestión de activos a través de otra de las empresas del grupo. Hay un par de líneas que si Competencia, cuando se pronuncie, da luz verde, tendremos que empezar a desarrollar. Las tenemos en el laboratorio, a la espera de poder ponerlas en marcha. -¿Han avanzado ya cuáles son esas nuevas líneas? -Todavía no, discúlpeme. Son muy disruptivas y muy bonitas. -¿La expansión de otros operadores nacionales e internacionales de alimentación en Córdoba ha dificultado el negocio? ¿Lo ha hecho más interesante? -Desde el punto de vista de la competencia, lo hace interesantísimo. Si esto tienes que abordarlo como una partida, somos una empresa pequeñita compitiendo con auténticos monstruos. Tanto empresas nacionales como internacionales. En Francia, entre cuatro operadores hacen un 70% de la cuota de mercado. En Alemania, entre cinco operadores hacen el 60% y en España hacen falta 86 empresas para llegar al 58%. Nuestra empresa pequeña compite con grupos como Aldi, Lidl o Mercadona, y el cliente cuando va a un lineal le da igual lo que factures, quiere comprar en la mejor tienda, el mejor producto, al mejor precio. Lo hace atractivo, pero cada vez más difícil. Por eso este paso de montar nuestras tiendas en una empresa mucho más potente, que seguro va a poder competir con estos grupos de una manera menos difícil de lo que lo hacíamos nosotros. -¿Cuáles han sido algunos de los hitos de estos años? -Seguir abriendo puntos de venta y avanzando ya es un gran hito, pero por decir algunos, el lanzamiento de una página de comercio electrónico, que se basa en la atención a clientes profesionales, ha sido un gran hito en todo el sector nacional. La robótica metida en nuestra plataforma logística nos ha dado muchísima ventaja competitiva. El lanzamiento de la enseña Más Ahorro, que en los últimos cuatro años ha sido la segunda y la primera enseña más económica en una cesta de la compra concreta en Andalucía. No hemos parado, ni pararemos. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original