Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La primera fase del plan de restauración de la Mezquita está casi lista y se centrará en las cubiertas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/09/2025 01:33

    Los arquitectos conservadores de la Mezquita Catedral de Córdoba ya han redactado la primera fase del proyecto de restauración del monumento tras el incendio registrado el pasado 8 de agosto y prevén presentarla al Cabildo en los próximos días. Se trata de una primera intervención después de las obras de emergencia (con las que se ha garantizado la seguridad de las personas y del edificio) y se centrará, "por motivos obvios", en las cubiertas afectadas por el siniestro, afirma el arquitecto Gabriel Rebollo, quien trabaja en este edificio desde hace más de 40 años. La actuación se ha denominado Proyecto de restauración de las zonas afectadas por el incendio y consta de dos etapas. En la actualidad, se ha redactado la primera, que se somete a la aprobación del Cabildo como paso previo a la presentación, por parte de este organismo, a la Consejería de Cultura y a la Gerencia Municipal de Urbanismo para que autoricen las obras. Cuatro cubiertas Las cubiertas afectadas por el fuego son las situadas en la capilla de san Nicolás (con bóveda de Hernán Ruiz I) y en el vestíbulo de la puerta de san Nicolás, donde se originaron las llamas, y también en las capillas de La Anunciación (cuya bóveda colapsó) y del Espíritu Santo (esta última, de Hernán Ruiz II). Gabriel Rebollo explica que la cubierta del Espíritu Santo "está quemada, pero no derrumbada". En las otras techumbres sí se perdieron algunas partes como consecuencia de las llamas. Así, la del Espíritu Santo se reconstruirá porque resultó "muy dañada", mientras que en los otros casos ha sido necesario desmontarlas "por el riesgo inmediato que presentaban". El arquitecto señala que esta labor de reconstrucción "es un oficio donde intervendrán carpinteros y albañiles". Según indica, el proyecto "tiene pocos secretos, en el fondo, se trata de repetir lo que se ha quemado, introduciendo unos cambios técnicos mínimos". Los profesionales persiguen "mejorar algunas cosas que han funcionado bien, pero que podían mejorarse". Manuel Murillo De esta forma, como se ha avanzado hasta el momento, los arquitectos buscan aumentar la protección del edificio ante posibles incidentes. No obstante, Gabriel Rebollo puntualiza que, en líneas generales, "simplemente, se ha repetido la solución que existía", porque han repasado sus cálculos y "nos ha confirmado que se podía repetir lo que teníamos". Hay que recordar que los tejados afectados por el incendio del pasado agosto fueron rehabilitados hace alrededor de seis años. Con el nuevo proyecto, los conservadores de la Mezquita Catedral introducirán algunas "mejoras imperceptibles", que afectarán, por ejemplo, a la distancia entre algunas piezas. Gabriel Rebollo no ha podido precisar cuánto tiempo durará la ejecución de esta primera fase de rehabilitación, ya que, entre otras cuestiones, podrían influir tanto los tiempos que tarden la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba en autorizar la obra, como la disponibilidad de profesionales y de materiales. Tampoco ha podido confirmar si el presupuesto del proyecto rondará el millón de euros apuntado por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en los días posteriores al incendio. El Cabildo de la Catedral, quien ya anunció que asumirá la obra con fondos propios, podría ofrecer esta información cuando se encuentre disponible. Actuación inmediata En línea con la prioridad que se ha otorgado desde un primer momento a la restauración, este arquitecto adelanta que si el Cabildo aprueba la iniciativa "se presentará inmediatamente" a las administraciones públicas, "e inmediatamente después empezaremos a redactar el proyecto de la segunda fase de restauración". Ese plan podría estar concluido, "si todo va bien", en unos dos meses. La última etapa de la rehabilitación comprenderá las intervenciones en "todo lo que no sea cubierta" y en este caso participarán otros profesionales como los restauradores. Así, el pasado agosto Gabriel Rebollo y Gabriel Ruiz, otro arquitecto conservador del monumento, apuntaron que también será necesario restaurar muros; paredes; policromías; enlucidos; retablos o pinturas, y acometer otras intervenciones como la recuperación de la instalación eléctrica; de la iluminación y de equipos como los altavoces o detectores de incendios. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por