Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irresponsable y sin pruebas: Trump vuelve a sembrar miedo con el paracetamol

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 24/09/2025 00:45

    En una nueva muestra de desdén hacia la evidencia médica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que existe un “posible vínculo” entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo. Lo dijo en un acto junto a Robert F. Kennedy Jr., un funcionario con larga trayectoria en el movimiento antivacunas. Según informó Página/12, el mandatario instó a las mujeres embarazadas a limitar el uso del analgésico, pese a que no hay pruebas concluyentes que sustenten semejante afirmación. Qué dice la ciencia La comunidad científica ha sido clara: algunos estudios observacionales muestran correlaciones estadísticas, pero correlación no significa causalidad. No existen pruebas que demuestren que el paracetamol provoque autismo. Expertos en neurodesarrollo advierten que la fiebre alta durante el embarazo puede ser incluso más riesgosa que el consumo puntual del medicamento. El paracetamol, usado con criterio médico, sigue siendo considerado por la mayoría de las entidades regulatorias como uno de los analgésicos más seguros en gestantes. Respecto del uso del ácido fólico como tratamiento, la científica responde: “Hay algunos papers que incluyen ensayos randomizados controlados, que muestran algún efecto en el consumo oral de ácido fólico en niños y adolescentes para el tratamiento del autismo. O sea, lo que encuentran es que el consumo de ácido fólico por parte de personas que tienen este diagnóstico mejora la interacción social en niños y niñas”. Sin embargo, observa: “La verdad es que para este caso no hay una evidencia tan robusta, y no estaría, en mi opinión, directamente relacionado con lo anterior”. El problema de gobernar con slogans Las palabras de Trump no son inocuas. Cuando un presidente difunde hipótesis no probadas, lo que genera es miedo y confusión en millones de familias. Como señala Página/12, estas declaraciones pueden llevar a mujeres a evitar tratamientos necesarios, exponiéndose a dolores o cuadros febriles que sí están comprobados como riesgosos para el embarazo. En vez de fortalecer la confianza en la ciencia, Trump vuelve a servirse de ella como si fuera un eslogan de campaña. Se repite la fórmula: instalar dudas, tensionar con la comunidad médica y capitalizar políticamente el desconcierto social. Un patrón de irresponsabilidad No es la primera vez que Trump actúa de esta manera. Durante la pandemia de COVID-19 llegó a sugerir, en cadena nacional, el uso de lejía y luz ultravioleta como supuestos tratamientos contra el virus, provocando alarma mundial y hasta intoxicaciones en la población. Hoy, con el paracetamol, repite la misma lógica: minimizar la ciencia y amplificar teorías dudosas. Lo que está en juego no es solo la reputación de un medicamento, sino la confianza social en la medicina y la salud pública. Y ahí radica la mayor irresponsabilidad: un presidente que, lejos de educar, desinforma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por