24/09/2025 01:55
24/09/2025 01:55
24/09/2025 01:55
24/09/2025 01:55
24/09/2025 01:55
24/09/2025 01:54
24/09/2025 01:54
24/09/2025 01:54
24/09/2025 01:54
24/09/2025 01:53
» Politicargentina
Fecha: 24/09/2025 00:27
La Cámara de Diputados dio lugar el lunes un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de activar el instrumento de moción de censura, luego de que el Gobierno anulara la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El Congreso aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad. Milei la vetó. El Congreso insistió, con 2/3 de los votos. Milei promulga la ley, pero no la aplica. Desde @Senadores_UxP y @Diputados_UxP vamos a avanzar en la solicitud de moción de censura al Jefe de Gabinete. pic.twitter.com/ZaA3M08QK3 — Senadores de UxP (@Senadores_UxP) September 23, 2025 EL GOBIERNO ROMPIÓ EL ESTADO DE DERECHO Junto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete. Por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad. Por dictar decretos nulos e inconstitucionales. Por no reasignar… pic.twitter.com/FoPFUI3Nue — Oscar Agost Carreño (@oagost) September 22, 2025 El bloque Coherencia buscará la moción de censura para el Jefe de Gabinete por sus graves y sucesivas irregularidades en el manejo de su función pic.twitter.com/Xjovi6z3Rx — Marcela Pagano (@Marcelampagano) September 22, 2025 La norma, aprobada por amplia mayoría tras el veto presidencial, prevé financiamiento para pensiones no contributivas, actualización de aranceles y apoyo a prestadores, pero quedó en pausa hasta que el Congreso establezca su fuente de financiamiento.En este marco, diputados de Unión por la Patria presentaron una moción de censura contra Francos por el incumplimiento de la ley recientemente ratificada por la Cámara Alta. Los legisladores acusan al jefe de Gabinete de "incumplimiento de deberes" de funcionario público yAhí, UxP convino citar al jefe de ministros para "ser interpelado de conformidad" luego de "'suspender’ la ejecución de la Ley N° 27.793 de emergencia nacional en materia de discapacidad, incumpliendo sus deberes de funcionario público, avasallando las facultades del Congreso y atentando contra la división de poderes que se encuentra en la base de nuestro sistema constitucional”.En paralelo, el bloque de Miguel Ángel Pichetto también presentó un proyecto redactado por el diputado Oscar Agost Carreño, donde se denuncia la “nulidad e ilegalidad” del decreto emitido el lunes por el Gobierno. “El Jefe de Gabinete debe inexorablemente cumplir con la Constitución sin más trámites. Si no lo hace, se genera un conflicto de poderes”, señaló el legislador, que además acusó al Ejecutivo de “desoír las leyes sancionadas recientemente por el Congreso”.Por su parte, diputados del bloque Coherencia, integrado por Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, dos figuras que se desligaron de La Libertad Avanza, presentaron su propia iniciativa: “El bloque Coherencia buscará la moción de censura para el Jefe de Gabinete por sus graves y sucesivas irregularidades en el manejo de su función”. En el documento, se destaca que la "conducta del Jefe de Gabinete de Ministros, doctor Guillermo Francos, ha puesto en crisis la división de poderes y el respeto a la ley”.“Sin embargo, el actual gobierno continúa gobernando sin presupuesto aprobado, prorrogando el de 2023 y reasignando recursos a discreción, como ocurrió con el Decreto 656/2024 que destinó cien mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia de Estado sin debate legislativo”, denuncia el texto. Asimismo, menciona hechos de “inusitada gravedad política”, como la difusión de audios "que revelarían presuntos actos de corrupción", e "involucrarían a Karina Milei, Eduardo ‘Lule’ Menem y Martín Menem".
Ver noticia original