Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNR sumará seis nuevas carreras para 2026

    » RosarioNet

    Fecha: 23/09/2025 21:42

    La UNR sumará seis nuevas carreras para 2026 En una nueva sesión del Consejo Superior, el rector Franco Bartolacci destacó el trabajo de la comunidad universitaria frente al veto presidencial que insistió con la Ley de Financiamiento Universitario y confirmó la creación de seis nuevas propuestas académicas, entre ellas la reincorporación de Terapia Ocupacional en Ciencias Médicas, considerada un acto de reparación histórica En la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Superior en la que se combinaron definiciones de coyuntura y anuncios estratégicos. El rector Franco Bartolacci valoró el amplio respaldo que consiguió en la Cámara de Diputados de la Nación el rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. “El gran trabajo de toda la comunidad universitaria permitió tener una mayoría muy holgada en Diputados. Ahora pasa al Senado, con condiciones políticas para que salga sin mayores contratiempos”, señaló. Anticipó que el 2 de octubre se tratará en la Cámara Alta y que en estos días mantendrán reuniones con senadores para garantizar su aprobación y avanzar luego en la reglamentación. Bartolacci remarcó que el presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo nacional “ni siquiera contemplaba la inflación anunciada” y que la ley “implica un incremento para finalizar el año y sienta una base sustancialmente distinta para la discusión presupuestaria del próximo ejercicio”. Recordó que tras el veto presidencial “había mucha preocupación” y subrayó que la movilización de las universidades logró torcer el rumbo. El rector expresó su orgullo por el rol de la UNR en el escenario nacional y resaltó la masiva Expocarreras realizada la semana pasada, que convocó a más de 34 mil jóvenes. “Hubo mucha innovación, todas las escuelas y facultades presentaron propuestas que hicieron de la experiencia algo único. Además, por primera vez, estuvo presente la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, que comenzará a funcionar en 2026”, celebró. Esa nueva unidad académica será la sede de cuatro de las seis carreras que se incorporarán a la oferta de la UNR a partir de 2026: el Profesorado en Educación Física, la Licenciatura en Deporte, la Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y la Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor. A ellas se sumarán la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico en la Facultad de Psicología y la carrera de Terapia Ocupacional en la Facultad de Ciencias Médicas, aprobada en esta sesión. El decano de Ciencias Médicas, Jorge Molinas, celebró la decisión: “Es una alegría que el Consejo Superior haya aprobado esta nueva carrera y que la Universidad en su conjunto acompañe su implementación para 2026”. Por su parte, Laura Armoa, directora de la Agrupación Raquel Boero, recordó que la carrera funcionó entre 1970 y 1977 y fue cerrada por la última dictadura militar. “Para nosotras es un acto de reparación histórica y de justicia social, que permite que quienes tienen interés por esta carrera puedan acceder a la universidad pública en un contexto tan difícil”, subrayó. Además de los anuncios académicos, Bartolacci felicitó a Esteban Serra, bioquímico e investigador de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, por su participación en el proceso de reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. “Es muy importante que miembros de nuestra Universidad sean referentes y puedan trabajar en procesos claves como lo es la reforma de la Constitución”, afirmó. Serra describió el proceso como “un gran trabajo colaborativo” que logró incluir la ciencia y la tecnología en el nuevo texto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por