Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ciencia detrás de las cicatrices: 5 avances que reducen marcas y recuperan el aspecto natural de la piel

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/09/2025 18:48

    El abordaje temprano y el uso de tratamientos específicos permiten atenuar cicatrices y optimizar la recuperación tras heridas profundas (Freepik) Las cicatrices, aunque constituyen parte del proceso natural de curación ante lesiones, cirugías o afecciones como el acné, suelen generar inquietud por su permanencia y el impacto en la apariencia. Sin embargo, el abordaje temprano y el uso de tratamientos específicos permiten atenuarlas y optimizar la recuperación tras heridas profundas. De acuerdo con estudios y expertos citados por Mayo Clinic, una gestión adecuada puede atenuar su visibilidad y mejorar la textura cutánea, aspecto relevante para quienes buscan opciones en el tratamiento de cicatrices y el cuidado dermatológico. Las cicatrices surgen cuando la piel repara daños profundos provocados por accidentes, intervenciones quirúrgicas o enfermedades cutáneas. Este proceso protege al organismo, pero deja una marca que varía en forma, tamaño y color. Asimismo, explica que, aunque las cicatrices no desaparecen por completo, existen estrategias para favorecer su aspecto y reducir su notoriedad a lo largo del tiempo. Las cicatrices pueden variar en forma, tamaño y color, y requieren tratamientos personalizados según su tipo (Freepik) No todas las cicatrices son iguales. Mayo Clinic identifica varios tipos principales, cada uno con necesidades de tratamiento distintas: Cicatrices hipertróficas: elevaciones rojizas que se mantienen dentro del límite de la herida original. Cicatrices queloides: destacan por su grosor y tendencia a expandirse más allá del área afectada, incluso incrementando su tamaño con el tiempo. Cicatrices atróficas: depresiones o hendiduras, frecuentes tras episodios de acné o varicela. Cicatrices de contractura: típicas de quemaduras o lesiones profundas, pueden restringir el movimiento por la tensión ejercida sobre la piel. Cinco avances dermatológicos para atenuar cicatrices y restaurar la piel Los cuidados y la identificación de las cicatrices son claves para que el profesional de la salud tratante pueda determinar cuál es la mejor estrategia: Cremas formuladas con extracto de cebolla o alantoína ayudan a disminuir el grosor y la coloración de las cicatrices al integrarse en rutinas de cuidado supervisadas por especialistas. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Geles y láminas de silicona. Su aplicación constante favorece la suavidad y el aplanamiento de cicatrices recientes o elevadas Cremas con ingredientes específicos. Fórmulas con extracto de cebolla o alantoína aportan mejoras en la textura y el grosor de las marcas Procedimientos médicos avanzados. Terapias como láser, microdermoabrasión y peelings químicos logran disminuir enrojecimiento y mejorar la superficie cutánea Inyecciones de corticosteroides. Reducen la inflamación en cicatrices hipertróficas y queloides, optimizando su aspecto Revisión quirúrgica. La intervención permite eliminar o reposicionar cicatrices notorias para hacerlas menos visibles y recuperar el aspecto natural de la piel Cuidado temprano de las heridas para minimizar cicatrices Más allá de los tratamientos, el cuidado precoz de una herida resulta fundamental para minimizar la formación de cicatrices visibles. Mayo Clinic recomienda limpiar el área diariamente con agua y jabón suave para evitar infecciones, aplicar ungüentos a base de vaselina o geles de silicona para mantener la hidratación y cubrir la herida con apósitos no adherentes para resguardar la piel de las irritaciones. El cuidado precoz de las heridas, la hidratación y la protección solar son claves para minimizar cicatrices visibles (Freepik) Se sugiere no manipular las costras para no perjudicar la cicatrización y utilizar tiras adhesivas o láminas de silicona, lo que mantiene los bordes de la herida juntos y disminuye la tensión sobre la piel. La protección solar es clave: la exposición a rayos ultravioleta puede oscurecer las cicatrices y volverlas más evidentes. Tratamiento de cicatrices antiguas y opciones profesionales Frente a cicatrices antiguas, el desafío es mayor, pero continúan existiendo alternativas. Mayo Clinic indica que el uso continuo de geles o láminas de silicona contribuye a suavizar y aplanar las cicatrices elevadas. Algunas cremas de venta libre, con extracto de cebolla o alantoína, pueden ayudar a reducir el grosor y la coloración de la cicatriz. Cuando las cicatrices resultan notorias o resistentes a los cuidados caseros, las alternativas profesionales aportan soluciones eficaces. El uso de geles o láminas de silicona y cremas específicas ayuda a suavizar y aplanar cicatrices antiguas (Freepik) Entre los procedimientos médicos recomendados por Mayo Clinic sobresalen la terapia láser, que ayuda a disminuir el enrojecimiento y favorece la remodelación del colágeno, así como la microdermoabrasión y los peelings químicos, útiles para alisar la superficie de la piel y tratar cicatrices atróficas. Las inyecciones de corticosteroides se emplean para reducir la inflamación en cicatrices hipertróficas y queloides, mientras que la revisión quirúrgica permite eliminar o reposicionar la cicatriz para hacerla menos visible. La importancia del acompañamiento dermatológico Si una cicatriz causa dolor, picazón persistente o afecta la confianza personal, Mayo Clinic sugiere la consulta con un dermatólogo. El especialista valorará el tipo, la ubicación y la antigüedad de la cicatriz para recomendar el tratamiento más adecuado en cada caso. La consulta con un dermatólogo es fundamental para elegir el tratamiento adecuado y mejorar la confianza personal afectada por cicatrices (Imagen ilustrativa Infobae) El abordaje de las cicatrices requiere prevención, intervención temprana y, cuando sea necesario, tratamiento profesional. En heridas recientes y cicatrices antiguas existen soluciones para mejorar la apariencia y textura de la piel. La constancia en el cuidado y la consulta médica favorecen los mejores resultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por