23/09/2025 18:52
23/09/2025 18:52
23/09/2025 18:52
23/09/2025 18:52
23/09/2025 18:52
23/09/2025 18:51
23/09/2025 18:51
23/09/2025 18:51
23/09/2025 18:51
23/09/2025 18:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 23/09/2025 16:55
Con 800 inscriptos, arranca en Gualeguaychú Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia, respaldado por UNICEF y especialistas. Se realiza el Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia en Gualeguaychú En Gualeguaychú dio comienzo el Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia, organizado por la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano. Con la participación de 800 inscriptos que completaron el cupo disponible, este evento se llevará a cabo durante dos jornadas, consolidándose como un importante punto de encuentro regional. El Congreso fue declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, reconociendo su valioso aporte al desarrollo de una educación inclusiva y de calidad. Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) y de UNICEF, lo que permite a los docentes acceder a puntaje, reforzando así su valor como instancia de formación profesional. Elonce está presente en Gualeguaychú para seguir de cerca el desarrollo del Congreso y compartir los momentos destacados de este encuentro internacional. Durante las jornadas, se presentarán expertos nacionales e internacionales en educación, psicología, neurología, medicina y nutrición. La conferencia inaugural estará a cargo de la especialista brasileña en neurociencia educacional, Anna Lucía Campos, mientras que el psicólogo argentino Esteban Levin, conocido por sus aportes clínicos en la infancia, brindará reflexiones sobre nuevas formas de acompañar los procesos de desarrollo subjetivo y vincular. La asesora de la Dirección de Educación, Berta Balbi Coronel, resalta que el Congreso se enfoca en el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia, desde los 45 días hasta los tres años. Destaca la importancia de trabajar en esta etapa inicial, afirmando que al fortalecerla se contribuye a tener niños sanos que puedan enfrentar el nivel inicial en óptimas condiciones. Los temas principales del evento incluyen neurodesarrollo, los primeros 1.000 días de vida y el crecimiento infantil, abordados de manera integral con la participación de expertos en diversas disciplinas. La reunión congrega a participantes de Entre Ríos, Buenos Aires y San Luis, consolidándose como un referente en la formación profesional docente. Para Balbi Coronel, esta iniciativa representa una política pública municipal que se centra en la educación y beneficia a la comunidad en general. En este contexto, se destaca que Gualeguaychú se unió recientemente a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, brindando un respaldo adicional a la organización del evento y fortaleciendo la colaboración con instituciones de alcance internacional.
Ver noticia original