Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Agustín Ramírez: volvieron a citar a los policías implicados y piden informe al jefe de la UR II

    » Elterritorio

    Fecha: 23/09/2025 16:31

    El juez Horacio Alarcón avaló el pedido de la fiscal Myriam Estela Silke. El jefe de la UR II deberá explicar si existe un protocolo de persecución en la vía pública. Mientras que los imputados deberán ratificar o rectificar que no vieron a la víctima despistar con la moto, como declararon en primera instancia lunes 22 de septiembre de 2025 | 19:00hs. Entre las medidas previas a la elevación a juicio del expediente que investiga las causas del siniestro vial que tuvo como víctima a Agustín Ramírez (27), la fiscal de Instrucción Dos de Oberá, Myriam Estela Silke, solicitó que se vuelva a citar a los tres policías imputados en el hecho. Además, en un escrito elevado hoy al juez Horacio Alarcón, la fiscal requirió que comparezca el propio jefe de la Unidad Regional II de Oberá, comisario general Claudio Ludtke. Si bien al momento del hecho el citado oficial no estaba al frente de la UR II, de la cual dependían los implicados, el requerimiento de la fiscalía se funda en la necesidad de conocer los protocolos policías respecto a persecuciones en la vía pública y si el incidente del 16 de agosto de 2022 se hallaba dentro del marco legal. En el pedido, Silke dejó constancia que se solicita la declaración testimonial del jefe de la UR II ya que desde la Jefatura de la Policía de Misiones no contestaron lo oportunamente requerido. Sobre la nueva citación a los tres policías apuntados en el expediente, la misma obedece a pruebas que indican que los mismos habrían visto que Ramírez perdió el control de su moto y despistó, omitiendo brindarle ayuda, lo que era su obligación como funcionarios públicos. En primera instancia negaron observar el accidente. Se trata del oficial subayudante Nicolás Maximiliano Skripchuk (27), el sargento primero Ariel David Canteros (47) -quien conducía la patrulla- y la agente Camila Betiana Canteros (26). El magistrado interviniente dio curso al pedido de la fiscal y se fijaron las fechas para las correspondientes declaraciones: para el 1 de octubre fue citado el comisario general Ludtke y al otro día deberán presentarse los imputados. Pericias claves El siniestro vial que se investiga, se registró el 16 de agosto de 2022, alrededor de las 21.10, sobre calle Catamarca, entre Urquiza y Quintana, en Villa Vick de Oberá. Ramírez volvía en moto de trabajar en una frutería y fue interceptado por un móvil policial, supuestamente porque tenía la luz trasera quemada, tras lo cual se inició una persecución que concluyó con el despiste del rodado menor, mientras la patrulla continúo su marcha y abandonó la escena con el joven agonizando. En el expediente está probado que el móvil del Comando Sur persiguió al motociclista sin encender la sirena, por lo que tal vez la víctima nunca supo que eran policías, lo que seguirá siendo una incógnita por su estado de discapacidad mental permanente. “En sus declaraciones indagatorias, los imputados lo único que hicieron fue tratar de entorpecer y desviar la investigación con mentiras, que después con las pericias quedaron desacreditadas. Dijeron que sólo vieron la moto pasar, cuando las pericias establecen que hubo una persecución a más de 70 kilómetros por hora”, detalló el querellante Rafael Núñez. En tanto, destacó la labor realizada por peritos de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic). “La pericia de la Saic estableció que hubo una persecución por más de ocho cuadras, que el patrullero se estacionó al lado de la moto y que después el patrullero dio reversa y se fue, con la víctima tendida en el suelo”, remarcó. Las contradicciones de los imputados El pasado 4 de septiembre, la querella que representa los intereses de Agustín Ramírez solicitó la elevación a juicio del expediente penal y la inmediata detención de los tres imputados, ya que estando en libertad podrían interferir en el proceso, sobre todo porque continúan en funciones. Con relación al expediente, en sede judicial Camila Canteros afirmó que “no fue una persecución, sino que le seguimos (a Ramírez) por la misma calle porque no tenía luces traseras”. Ariel Canteros reconoció “comenzamos en calle Salta y Erasmie, él nos pasa y yo empiezo a intentar alcanzarlo, unas 6 cuadras aproximadamente”. Por su parte, el oficial Skripczuk habló de “seguimiento de 5 cuadras y media, durante tres o cuatro minutos”. A decir de la querella, tales versiones “constituyen una contradicción insalvable, ya que mientras Camila Canteros negó la persecución, Ariel Canteros y Skripczuk la reconocieron expresamente”. Precisamente, ante las diferentes versiones dadas por los policías, la fiscal Silke solicitó que vuelvan a declarar para contrastar sus dichos con otras pruebas que constan en la causa. El testigo clave Desde un primer momento resultó fundamental el aporte de un menor que entonces tenía 11 años y fue testigo presencial del siniestro. Declaró ante la policía y en sede judicial, sin contradicciones y notable firmeza. Contó que esa noche su mamá le pidió que vaya a comprar a un kiosco cuando observó la secuencia. “Yo estaba a unos 50 metros, la moto venía rápido y la policía venía atrás, venía cerca de la moto y la moto cayó, chocó contra un cordón y la moto voló y el chico cayó. Cuando cayó el muchacho de la moto, la policía estaba cerquita de la moto y dio marcha atrás y se fue por la derecha, por la calle Quintana. Estaba solo yo viendo cuando pasó todo, y ahí le avise a un vecino que llame a la ambulancia”, precisó. Reconoció que se asustó mucho porque “el que manejaba la moto estaba quieto, como que estaba muerto”. “Después, cuando comenzaron a llegar los vecinos, el chico comenzó a gritar de dolor, en eso mi mama salió fuera de la casa y me mandó dentro”, recordó. Sobre la persecución, mencionó que “el móvil de la policía estaba a un metro más o menos de la moto cuando le estaba siguiendo, y cuando la moto chocó contra el cordón la policía estaba a unos tres metros, más o menos. En ese momento que la moto choca el cordón, la policía que venía circulando en el mismo sentido, pone marcha atrás y se va”. Consultado al respecto, no supo precisar si la moto y la patrulla tenían luces, pero afirmó que “la sirena estaba apagada, la policía tenía apagada las luces de arriba, las luces azules”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por