23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:25
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
23/09/2025 15:24
» La Capital
Fecha: 23/09/2025 13:55
En 2024 volvió a caer el número de matrimonios en la ciudad por segundo año consecutivo y la tasa de uniones fue una de las peores en los últimos 15 años Casarse es una decisión cada vez más difícil de tomar y los datos en Rosario muestran una caída del 7% de los matrimonios en 2024 , alcanzando 3.208 casamientos . Además, los varones demoraron la unión unos cinco años, las mujeres cuatro y crecieron las uniones entre los adultos mayores. En Rosario la tasa de casamientos se ubicó en 3,1 por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas desde 2010, sólo superada por el 2020, año de pandemia, donde sólo la tasa bajó a 1,3 cada millar de rosarinos. En cuanto a la cantidad, los 3.208 enlaces de 2024 fue el quinto peor registro desde 2010 y muestran una pérdida de 200 eventos respecto a 2023. Desglosado mes a mes, octubre muestra un comportamiento inusual con 360 uniones , lo que representa un 15,4% más que el promedio histórico de dicho mes que se ubica en 312 casamientos . El resto de los meses estuvo por debajo de sus promedios teniendo en cuenta el recorte hecho por la Municipalidad de Rosario entre 2015 y 2019 , antes de la pandemia. De todas formas, noviembre sigue siendo el mes donde más “sí, acepto” se escucha con 417 ceremonias en 2024 . Además, en la ciudad el programa "Casate con tu ciudad como testigo”, el cual invita a los rosarinos a celebrar el amor en espacios públicos y sitios emblemas de Rosario ya concretó más de 100 parejas desde su relanzamiento. Las ceremonias se llevan a cabo en el Rosedal del Parque de la Independencia, el Pasaje Juramento y la Glorieta del Parque Alem, entre otros. El altar se prepara los viernes, en turnos de mañana y tarde, y está gestionado por el Registro Civil o en los centros municipales con oficinas habilitadas. Reacios a los matrimonios Convencerse para sacar turno en el Registro Civil puede ser un extenso debate interno. Llegar a pensar la posibilidad de unirse en casamiento con tu pareja puede llevar años. Y, en algunos casos, dar el paso para llegar al juez de paz se demora cada vez más. Pero al contrario de las ficciones o el inconsciente popular, no es restrictivo de géneros. En los últimos 10 años, la tendencia marcó que los varones tardan cinco años más en decidirse por el amor. Mientras que las mujeres lo hacen cuatro más tarde en el mismo periodo. Rogelio Biazzi, Jefe de Gabinete municipal, expresó “cada dato que surge de estos informes es una ventana a la vida cotidiana de nuestra ciudad. Saber cómo, cuándo y quiénes eligen casarse nos permite entender mejor a Rosario y acompañar con políticas públicas que estén a la altura de esas transformaciones sociales”. Quienes se casan De todas formas, el 25% de las uniones se da entre jóvenes entre 30 y 39 años. Mientras que el 12,5% de los matrimonios incluye al menos un integrante de la pareja de 60 años o más, lo que confirma que la elección de formalizar la pareja también crece entre adultos mayores. En cuanto a los jóvenes entre 15 y 19 años conforman el 1,6% de los casos que deciden unirse en amor, mientras que por el Registro Civil pasaron parejas donde ambos tenían más de 60 años, constituyendo el 5,7% de los matrimonios. En cuanto al estado civil casi 7 de cada 10 se da entre personas solteras. El resto se reparte entre divorciados y viudos, en menor proporción. >> Leer más: Por la baja de la natalidad, el nivel inicial tiene cada vez menos alumnos Por otro lado, el matrimonio igualitario conforma el 3,4% del total de los casamientos, dividiéndose en partes iguales según la constitución de las parejas (varón-varón o mujer-mujer). Desde 2018 la tendencia en Rosario va en crecimiento y en 15 años de vigencia de la ley de matrimonio igualitario, en los registros civiles de la provincia se realizaron unos 1.500 casamientos entre parejas del mismo género.
Ver noticia original