Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajo intervino en el conflicto municipal y declaró ilegal la medida de fuerza de ATE

    Parana » APF

    Fecha: 23/09/2025 12:31

    Mientras se realiza una asamblea laboral en la Dirección de Obras Públicas con respaldo de ATE, desde Provincia informaron que se declaró "ilegal" la medida. Se dispuso el cese inmediato de la medida de fuerza y reafirmó su compromiso de actuar como autoridad laboral competente para garantizar el respeto de la ley. La notificación se realizó con asistencia de la Policía de la Provincia. martes 23 de septiembre de 2025 | 11:54hs. La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos resolvió que la medida de acción directa iniciada el 17 de septiembre por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Municipalidad de Gualeguaychú carece de validez legal. La decisión se fundamenta en que no se garantizó la prestación mínima de los servicios esenciales, lo que afectó áreas claves como mantenimiento, energía renovable, agua y cloacas, bacheo, asfalto y cordón cuneta. La resolución de la Secretaria recordó que la normativa vigente establece que, aún en contextos de reclamo gremial, deben preservarse niveles mínimos de cobertura en los servicios esenciales para no poner en riesgo el funcionamiento básico del municipio ni los derechos de la ciudadanía. En este sentido, la resolución señala que la medida adoptada por el gremio fue excesiva, tanto por su carácter de tiempo indeterminado como por las consecuencias que generó en áreas críticas para la comunidad. Asimismo, se destacó que la Municipalidad de Gualeguaychú atraviesa un estado de emergencia en materia hídrica, social, económica y vial, lo que refuerza la necesidad de garantizar el normal desenvolvimiento de los servicios públicos, publicó R2820. En consecuencia, "dispuso el cese inmediato de la medida de fuerza y reafirmó su compromiso de actuar como autoridad laboral competente para garantizar el respeto de la ley, el derecho a la negociación colectiva y, al mismo tiempo, la prestación de los servicios públicos esenciales que impactan directamente en la vida de la ciudadanía". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por